°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Histórico: el PRI deja de gobernar Colima; Morena asume el mando

Indira Vizcaíno Silva junto a la jefa de Gobierno de la CDMX. Foto Juan C. Flores
Indira Vizcaíno Silva junto a la jefa de Gobierno de la CDMX. Foto Juan C. Flores
01 de noviembre de 2021 19:15

Colima. Tuvieron que pasar 92 años para que el PRI dejara de gobernar el estado. La morenista Indira Vizcaíno Silva rindió protesta como nueva mandataria y anunció que se pagará las tres quincenas que se adeudan a los cinco mil maestros, jueces y policías, que dejó como saldo la pasada administración.

La gobernadora -quien es la segunda mujer en ocupar ese cargo en la entidad, después de Griselda Álvarez Ponce de León (1979-1985)-, se comprometió "acabar con la corrupción" del gobierno estatal e investigar a los responsables del manejo financiero en la entidad.

Después de rendir protesta, comentó que “Colima no aguanta, no merece y no va a tener un sexenio más de malos gobiernos, indolentes, insensibles, corruptos y alejados de la gente”.

Destacó que recibió un gobierno quebrado, una institución descuidada y una sociedad ofendida y vulnerada, pero también la oportunidad que brinda la confianza de la gente, la cual deberá convertirse de inmediato en arduo trabajo que se traduzca en bienestar para las y los colimenses.

Celebró que con su llegada al gobierno marcará el fin de una era política para la entidad y con ello, “termina en Colima esa manera hipócrita y corrupta de gobernar en la que se llenaban la boca de discursos sobre el pueblo, pero en sus acciones, la decisiones las tomaban sólo unos cuantos y pensando siempre en beneficiarse a sí mismos”.

La gobernadora explicó que revisará el pasado para castigar cualquier irregularidad, pero no habrá “persecución ni la utilización del pasado para evadir nuestras responsabilidades hacia el presente y el futuro”.

También hizo un llamado a las fuerzas políticas del estado para dejar de lado intereses personales, políticos o partidistas para priorizar el amor por la entidad y actuar con responsabilidad en beneficio de los colimenses.

“Todo lo anterior lo puedo sintetizar en tres compromisos muy sencillos pero igualmente profundos: entregaremos una mucho mejor Colima que la que hoy recibimos; con honestidad, construiremos los cimientos y trazaremos la ruta para que nuestra tierra alcance su máximo potencial, y en este camino, cada paso lo daremos juntas y juntos”, mencionó.

Como invitados especiales en el acto se encontraban, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, en representación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana.

Además, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; Lorena Cuellar Cisneros, mandataria de Tlaxcala y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de asesores del presidente de México.

Asimismo, los gobernadores de Baja California Sur, Nayarit, Michoacán y Veracruz, Víctor Manuel Castro, Miguel Ángel Navarro Quintero, Alfredo Ramírez Bedolla y Cuitláhuac García Jiménez, respectivamente.

Imagen ampliada

Un detenido y miles de dosis de droga aseguradas tras cateo en municipio de Guanajuato

La zona de Hacienda de Guadalupe ha sido epicentro reciente de violencia, como los 17 cadáveres hallados a mediados de septiembre en una fosa clandestina.

Capturan en Guanajuato a quinta implicada en asesinato de líder sindical de QR

La detención de Lesly María N ocurrió en el municipio de Tarimoro en un un trabajo en conjunto entre las fiscalías de ambos estados.

Obligan a empleados del gobierno de Oaxaca a usar vestimenta indígena

Según una circular del secretario de Administración, los atuendos deben llevarse los miércoles. La medida causa molestia entre los trabajadores.
Anuncio