°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cubanos en México piden a EU poner fin al “genocida” bloqueo económico

Manifestación de integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” y del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba en la embajada de Estados Unidos el 30 de mayo de 2021.  Foto Cristina Rodríguez
Manifestación de integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” y del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba en la embajada de Estados Unidos el 30 de mayo de 2021.  Foto Cristina Rodríguez
31 de octubre de 2021 17:49

Ciudad de México. Residentes cubanos en México demandaron una vez más al gobierno de Estados Unidos poner fin al “genocida” bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba.

Enfatizaron que ésta medida –impuesta en febrero de 1962 por en entonces presidente John F. Kennedy— “es el verdadero obstáculo” para el desarrollo de la isla, y no el sistema socialista, que es la visión impulsada desde las altas esferas estadunidenses.

Este domingo, integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” y de otros colectivos simpatizantes con la Revolución cubana, se congregaron en el Jardín San Carlos, en la Ciudad de México, para sumarse a las actividades que se realizaron en diversas ciudades del mundo contra el bloqueo estadunidense.

En un comunicado leído en ese espacio, alertaron de la intención de la Casa Blanca es que a partir de las carencias causadas por el embargo se genere el descontento popular en la isla –con las próximas movilizaciones convocadas— como una estrategia para dar “un golpe (de Estado) blando para subvertir el orden en Cuba y buscar la tan anhelada caída de la Revolución”.

El bloqueo, dijeron, es el responsable de las carencias de alimentos, insumos médicos y combustible; así como de las restricciones para importar y exportar y la “persecución financiera” a partir de la aplicación del Título Tercero de la Ley Helms Burton, “que no se menciona en la mayoría de los reportes noticiosos en el mundo”.

Censuraron los intentos de “desestabilización” y agregaron que el martes pasado, en la televisión cubana se hizo una denuncia pública en la que se dieron a conocer “los vínculos” de Yunior García –dramaturgo, líder del proyecto Archipiélago y uno de los principales promotores de la marcha contra el régimen de los próximos días— con los servicios especiales de Estados Unidos.

“Es la creación del (Juan) Guaidó –opositor en Venezuela— cubano, al que quieren presentar como una nueva cara más amable y menos vulgar de la mal llamada oposición cubana. Se desmontó la supuesta marcha pacífica, ya que las intenciones reales son crear otro 11 de julio que termine en una intervención militar humanitaria. Estos mercenarios apoyan las medidas de asfixia económica que afectan directamente a las familias cubanas. Su objetivo es promover la desobediencia civil, manifestaciones políticas y marchas masivas en contra de la legalidad establecida”, apuntaron en el documento leído este domingo y que se difundió en redes sociales.

Agregaron que las agresiones contra el régimen de la Revolución también están dirigidas a desprestigiar el sistema de salud de la isla, sus brigadas médicas y sus vacunas. Y pese a ello las tres vacunas contra el Covid-19 creadas en la isla (Abdala, Soberana 2 y Soberana Plus) han mostrado su eficacia y antes de que termine el año estarán vacunados todos los cubanos mayores de dos años.

Imagen ampliada

UNAM, catalizador de movilidad social: Lomelí

Casi nueve de cada 10 estudiantes provienen de familiares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, de ahí la pertinencia de abrir las puertas al conocimiento y generar condiciones materiales e igualdad de oportunidades.

Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP

La estrategia de justicia con estas comunidades va más allá de la devolución de tierras y agua. Las propias comunidades determinarán en qué y cómo usarlos. Este año se entregarán 13 mil mdp.

Rechaza México fallo de panel del T-MEC sobre call center; se aplicaron medidas: STPS

Las medidas aplicadas para trabajadores de Atento Servicios “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.
Anuncio