°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye la vacunación en CDMX con cobertura de 95%

29 de octubre de 2021 08:56

Ciudad de México. Con una cobertura de 95 por ciento concluyó ayer en la Ciudad de México el programa nacional de vacunación contra el Covid-19 para personas de 18 años en adelante.

El director de Gobierno Digital de la administración capitalina, Eduardo Clark García, informó que el proceso terminó con 7.1 millones de capitalinos –99.5 por ciento de la población adulta– con por lo menos una dosis, de los cuales 6.7 millones completaron el esquema de dos inyecciones.

Para celebrar el éxito de la campaña, el gobierno local anunció que en los siguientes días se iluminarán de blanco monumentos, edificios públicos y privados y se proyectará un videomapping en la torre Latinoamericana.

También lanzó la campaña #GraciasPorHacerloPosible, en la que hoteles, teatros, cines, tiendas departamentales y restaurantes, entre otros establecimientos, ofrecerán promociones este fin de semana.

Ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el funcionario de la Agencia Digital de Innovación Pública, ubicó a la capital del país como una de las cinco urbes con mayor número de población inmunizada, por encima de Tokio, Nueva York y Los Ángeles.

La vacunación en la ciudad se inició el 15 de febrero pasado y se extendió 256 días, en los que se instalaron entre 50 y 100 células vacunadoras en 43 sedes, donde laboraron hasta 250 personas del sector salud en cada una.

En total, dijo Clark García, en este periodo se aplicaron 13.4 millones de dosis de las vacunas Pfizer, Sputnik V, AstraZeneca y Sinovac, las cuales requieren de dos aplicaciones, salvo la CanSino, que es de una sola, que se aplicó al personal del sector educativo que labora en la capital del país.

En las siguientes semanas, agregó, se instaurará una estrategia para inmunizar a las personas que por alguna razón no lo han hecho o que no han completado su esquema; además, continuará la vacunación de los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades graves.

En cuanto a la celebración por el éxito del programa, la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, detalló que la iluminación de monumentos y edificios se realizará de 20 a 21 horas como símbolo de salud. Entre los inmuebles privados que participarán están las torres BBVA, Manacar y Reforma.

Hoy y mañana, a las 19:30 horas se proyectará un videomapping en la Torre Latinoamericana, y las promociones que ofrecerán los establecimientos comerciales se pueden consultar con el hashtag #GraciasPorHacerloPosible; todo para agradecer a la población, servidores públicos e instituciones que participaron en el proceso.

López Arellano afirmó que ella –como su homólogo federal, Jorge Alcocer– no vacunará a sus nietos contra el Covid-19, al considerar que no tienen riesgo, pues si bien pueden contagiarse, son poco frecuentes los cuadros graves.

Expresó que se debe dar prioridad a las personas que sí los tienen, que en este momento son las de 18 años y más que no se han vacunado, sobre todo adultos mayores.

Imagen ampliada

Buscan en CEDA reaprovechar más de 500 toneladas de residuos orgánicos en productos alimenticios

La directora de la CEDA, Mónica Pacheco, refirió que el 80 por ciento de los residuos que genera el centro de abasto más grande del mundo, es orgánico y el 20 por ciento inorgánico, por lo que se está haciendo un trabajo para transformar el orgánico a través de la planta de composta

Protestan en avenida Niños Héroes por audiencia suspendida del caso de fotoperiodista fallecida en Axe Ceremonia

Este día se tenía programada la audiencia de omisiones en donde la defensa de la fotoperiodista solicitaría a un juez que dos empresas más, entre ellas Ocesa, formen parte de la imputación inicial por parte de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

Dos mil viviendas afectadas por inundaciones en Iztapalapa y Tláhuac tras tromba del sábado

“Cada semana decimos que esta es la peor y siguen intensificando las lluvias”, expresó Clara Brugada, al detallar que rebasaron los 91 milímetros de precipitación pluvial, lo que no ocurría en la zona oriente desde hace 34 años y dejó 31 millones de metros cúbicos de agua.
Anuncio