°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Garantizada, la presencia de Semarnat en la COP26: Ebrard

Un punto central en la participación de México en la COP26 será llevar al seno de esa conferencia la posición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en torno a las desigualdades en lo compromisos que deben asumir las naciones para luchar contra el cambio climático. Foto Cuartoscuro / Archivo
Un punto central en la participación de México en la COP26 será llevar al seno de esa conferencia la posición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en torno a las desigualdades en lo compromisos que deben asumir las naciones para luchar contra el cambio climático. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de octubre de 2021 15:29

Ciudad de México. La presencia de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas está garantizada, pues “es la que lleva mano” en el sector, aseveró el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Señaló que la titular de esa dependencia, María Luisa Albores, participará en el segmento ministerial, al que asisten las y los ministros de medio ambiente de los Estados parte de la Convención, donde presentará la posición de México en el tema.

En la sesión de preguntas y respuestas tras anunciar ajustes en el sistema consular de México en Norte América, Ebrard fue interrogado en torno a lo publicado este lunes por La Jornada, en el sentido de que no se había definido aún si la Semarnat y la secretaria estarían presentes en la 26 conferencia de las partes (COP26) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y que la representación mexicana será encabezada por la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Martha Delgado.

“Te puedo informar que va a asistir la secretaria (Albores), hasta donde se confirmó hoy en la mañana. Estará la secretaria y desde luego que siempre hemos estado en comunicación con esa Secretaría, porque es la que lleva mano en materia ambiental en México”, respondió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La posición de México en este foro internacional –que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia— incluirá varios aspectos: el económico; los proyectos en los que se trabaja en la materia, como el programa Sembrando Vida o el de Puerto Peñasco para la generación de energía eléctrica; así como otros referentes a hidroeléctricas y geotermia.

Un punto central en la participación de México en la COP26 será llevar al seno de esa conferencia la posición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) –cuya presidencia pro tempore recae en nuestro país— en torno a las desigualdades en lo compromisos que deben asumir las naciones para luchar contra el cambio climático.

“También seguramente hará mención al planteamiento que se hizo por parte de todos los países que integramos la Celac de que el acceso a los recursos no es equitativo o correspondiente a lo que cada país está generando. Hace unos años se anunció que iba a haber 100 mil millones de dólares para apoyar proyectos que pudiesen ayudar a los países para hacer frente al cambio climático. De ese dinero, que nosotros sepamos, no se ha aplicado nada. Es un tema que vamos a plantear ahí, porque así se convino, de todos los países de América Latina y el Caribe”.

El canciller mexicano remarcó que el esfuerzo de las naciones para luchar contra el fenómeno climático no es proporcional.

“Imaginemos en América Latina, por ejemplo, el impacto de la pandemia ha sido devastador en términos económicos y sociales, ahí están todos los informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Ahora tenemos que hacer un esfuerzo enorme para acelerar el paso respecto al cambio de origen de energías, electro-movilidad, reducir el gas metano. Pues sí, pero nuestra posibilidad de endeudamiento y acceso a recursos no se puede comparar con la que tiene Estados Unidos y la Unión Europea. Tiene que haber un esfuerzo proporcional en términos de acceso a recursos, porque hoy en día no es así. Eso se va a plantear en esa reunión”.

Imagen ampliada

Valida SCJN reforma que castiga violencia vicaria; pide al Congreso corregir ambigüedades

La CNDH había alegado que la reforma no pondera el interés superior de niñas, niños y adolescentes, al no reconocerlos como víctimas, sin embargo la Corte declaró infundada la impugnación.

Senado ratifica nombramientos para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Antes de comparece en comisiones, los cinco integrante coincidieron en que garantizarán la inclusión digital y el derecho a la información. La Comisión sustituye al desaparecido Ifetel.

PJF transforma televisora en canal Plural TV; la programación será multilingüe

Entrará al aire a partir del 19 de octubre. Se prevé que se firmen convenios con los canales locales del Poder Legislativo de Edomex y Canal Once.
Anuncio