°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 6 años se cumplió el 9% de recomendaciones por violencia de género

Durante los pasados seis años se emitieron 25 alertas de violencia de género contra las mujeres. Foto Marco Peláez / Archivo
Durante los pasados seis años se emitieron 25 alertas de violencia de género contra las mujeres. Foto Marco Peláez / Archivo
24 de octubre de 2021 16:32

Ciudad de México. Durante los pasados seis años se emitieron 25 alertas de violencia de género contra las mujeres (AVGM), con 552 recomendaciones para los gobiernos estatales sobre prevención, acceso a la justicia y reparación del daño, pero sólo 9 por ciento han sido cumplidas a cabalidad, informó Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Desde el 31 de julio de 2015, cuando se declaró la primera alerta en el estado de México, ya son 22 entidades y 643 municipios. Significa que uno de cada cuatro municipios del país tiene, por lo menos, una declaratoria de este tipo.

Del total, en 368 municipios la AVGM se originó por los altos niveles de violencia registrados contra mujeres, jóvenes y niñas en razón de género.

En 293 municipios se declaró por agravio comparado, esto es que son alertas solicitadas por la existencia de marcos jurídicos o políticas públicas que impiden a mujeres y niñas ejercer libremente sus derechos humanos. Estos casos se han declarado para los 212 municipios del estado de Veracruz y los 81 de Guerrero.

Además, destaca que 26 municipios tienen una doble declaratoria: Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo, en Guerrero. También Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco, en el estado de México.

Además están Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Xalapa, en Veracruz.

De igual forma están los estados en los que todos sus municipios tienen AVGM declarada por violencia feminicida. Son Baja California, Tlaxcala y Zacatecas.

Imagen ampliada

Siembra UAM-Iztapalapa olivo como símbolo de solidaridad con Palestina

Académicos explicaron que el olivo, o “zaitun", representa la identidad y la conexión ancestral con la tierra.

En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco

Funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género.

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.
Anuncio