°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Más difícil" un acuerdo en Glasgow que en París, dice presidente de COP26

Alok Sharma, presidente británico de la COP26, durante una conferencia de prensa en la sede de la UNESCO en París. Foto Ap
Alok Sharma, presidente británico de la COP26, durante una conferencia de prensa en la sede de la UNESCO en París. Foto Ap
Foto autor
Afp
23 de octubre de 2021 11:37

Londres. El presidente británico de la COP26, Alok Sharma, consideró este sábado que será "más difícil" alcanzar un acuerdo mundial al final de la cumbre climática, que se inaugurará en tres semanas en Glasgow, que durante la de París en 2015.

Tras la apertura de la COP26 el 31 de octubre en Glasgow (Escocia), el gobierno británico dispondrá de dos semanas de encuentros para persuadir a unos 200 países a hacer más para reducir sus emisiones de carbono, con el fin de contener el calentamiento global por debajo de 1,5 ºC con respecto a la era preindustrial, un umbral ambicioso fijado en 2015 en el Acuerdo de París.

"Lo que estamos tratando de hacer aquí en Glasgow es realmente muy complicado", declaró Sharma al periódico The Guardian, "definitivamente más difícil que París en muchos niveles".

"Lo que hicieron en París fue brillante, fue un acuerdo marco, (pero) una gran parte de las reglas detalladas se dejaron para el futuro", agregó.

"Es como si hubiéramos llegado al final del examen y sólo quedan las preguntas más difíciles y se nos está acabando el tiempo, el examen se termina en media hora", explicó.

Las negociaciones serán complejas por la evolución del contexto geopolítico, puesto que Londres y Washington mantienen relaciones más tensas que antes con China y Rusia, cuyos presidentes no asistirán probablemente al encuentro.

Desde la firma del Acuerdo de de París en 2015, la transición hacia una economía y energías más limpias ha progresado, pero demasiado lentamente para limitar el calentamiento a 2 ºC o 1,5 ºC, en comparación con finales del siglo XIX.

En agosto, el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ya advertía sobre el riesgo de llegar al umbral de 1,5 °C en 2030, diez años antes de lo estimado, amenazando a la humanidad con desastres naturales sin precedentes.

Pero, "lo que está a nuestro favor hoy en día es que hay conciencia de que hay que afrontar" esta crisis climática, subrayó Sharma. "El informe del IPCC, aunque es muy alarmante, fue lo suficientemente útil para abrir la mente", insistió.

Imagen ampliada

Jefe de DH-ONU advierte de "limpieza étnica" en Gaza

"Esta última andanada de bombas y la denegación de ayuda humanitaria ponen de manifiesto que parece haber un intento de cambio demográfico permanente en Gaza que desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica", declaró Volker Türk.

El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024: informe

La mayor parte de esa población en situación extrema se encontraba en Sudán y en la Franja de Gaza, y en menor medida en Malí y en Haití.

Ucrania y Rusia conversan sobre un alto al fuego; acuerdan canje de prisioneros

Las conversaciones tuvieron lugar en ausencia de los presidentes ucranio, Volodymir Zelensky, y ruso, Vladimir Putin, que ordenó que su ejército invadiera Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Anuncio