°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pescadores chilenos exigen poder trabajar en el puerto de Valparaíso

Patrulleros de la marina chilena usaron chorros de agua para apagar el fuego en los muelles y para hacer retroceder a los manifestantes a bordo de lanchas en Valparaíso. Foto Afp
Patrulleros de la marina chilena usaron chorros de agua para apagar el fuego en los muelles y para hacer retroceder a los manifestantes a bordo de lanchas en Valparaíso. Foto Afp
Foto autor
Afp
20 de octubre de 2021 19:58

Santiago. Pescadores chilenos subidos en sus lanchas se enfrentaron este miércoles con funcionarios de la Marina a cargo de la seguridad del Puerto de Valparaíso, en una protesta para exigir volver a trabajar en este importante desembarcadero en el centro del país.

Más de 200 pescadores protestaron en la bahía del puerto de Valparaíso, en lanchas de diferentes tamaños e incendiaron al menos cinco enormes neumáticos colocados en las paredes del muelle para evitar que los barcos choquen cuando atracan, según imágenes de la Afp.

El puerto de Valparaíso, el segundo más importancia del país, movió en 2019, 9.3 millones de toneladas de carga, mientras que anualmente recibe al menos 40 cruceros y 100 mil visitantes.

Uniformados de patrulleras de la marina chilena, que tiene a su cargo la seguridad del puerto, intentaban apagar el fuego en los neumáticos con chorros de aguas de mangueras que también apuntaron hacia las lanchas de los pescadores para sacarlos del lugar.

"Personal naval hizo uso de perdigones de goma con aire comprimido y lanzaron a las distintas lanchas que estaban en el sector", informó Nelson Saavedra, gobernador marítimo de Valparaíso.

Saavedra afirmó que los pescadores los atacaron con "piedras, bencina, acelerante, bombas de pintura y también chocaron las embarcaciones de la armada (marina)".

Los manifestantes indicaron que al menos tres de sus compañeros resultaron heridos. Los pescadores exigen al gobierno cumplir un acuerdo para construir un nuevo muelle en el puerto de Valparaíso para su uso.

Los trabajadores esperan ser "indemnizados por los próximos cuatro años en que los pescadores estarán sin una caleta en donde no van a poder trabajar", dijo Felipe Olea, abogado de los pescadores, a medios locales.

Hace ocho años fueron sacados de una zona del puerto de Valparaíso donde operaban debido a obras que se realizaban en ese lugar y fueron trasladadas hasta la localidad costera de Quintero (a 50 kilómetros al norte de Valparaíso).


Imagen ampliada

Despliega EU 4 mil soldados en aguas de AL para combatir narcotráfico

Es una demostración de fuerza que da al presidente Trump y a los comandantes un abanico de opciones si se decide atacar a los grupos designados como terroristas, dijo un funcionario en entrevista.

Al menos mil 760 muertos al buscar ayuda en Gaza: ONU

"La mayoría de estas muertes fueron a manos del ejército israelí", estima la agencia de la ONU, que el 1 de agosto había informado de mil 373 muertos.

Trump y Putin ya se encuentran en Alaska para cumbre decisiva sobre Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó su cumbre con Vladimir Putin como de “alto riesgo” ya que es su primera reunión individual en siete años.
Anuncio