°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan 1.8 por ciento los ingresos de Gruma, en tercer trimestre

Imagen
En su página de internet, detalló los resultados financieros al tercer trimestre.
20 de octubre de 2021 19:25

Al cierre del tercer trimestre del año, las ventas netas consolidadas de Gruma aumentaron 1.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, para sumar 23 mil 903 millones de pesos, debido al crecimiento del volumen de ventas en Estados Unidos, al aumento de precios en la harina de maíz en Estados Unidos y México, y a mayores ventas netas de tortilla en el país vecino del norte y Europa, donde dichas economías siguen reabriendo actividades post pandemia.

Las ganancias de Gruma antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, el Ebitda, se registró un ajuste a la baja de 6.6 por ciento (mejores resultados a los previstos).

De acuerdo con el reporte trimestral de la compañía global de alimentos, el crecimiento de las ventas netas fue parcialmente compensado por el fortalecimiento del peso frente al dólar sobre las cifras de las operaciones fuera de México cuando se mide en términos de pesos. Excluyendo el efecto cambiario, las ventas netas de Gruma podrían crecer 9.0 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2020.

Por su parte, la utilidad neta de Gruma reportó una caída de 10 por ciento, principalmente por el efecto cambiario.

Cabe destacar que en México, el volumen de ventas cayó 2.0 por ciento a 503 mil toneladas métricas, principalmente por el efecto de los aumentos de precios frente a los mayores precios del maíz, lo que provocó una reducción de compra.

“Esperamos que este efecto en los volúmenes sea temporal mientras que nuestros clientes llevan a cabo la rotación de inventarios y los reponen con harina de maíz de nuevo precio”, destacó Gruma en el reporte que mandó al público inversionista.

Pese a esta baja, el alza de los precios favoreció en 13 por ciento las ventas de Gruma en México, así como un aumento de la utilidad de operación de 8.0 por ciento.

México sigue pagando las secuelas de contratos leoninos con gaseras de EU

Cuestan $55 mil millones anuales. Penalizaciones equivalen a lo que destina la UNAM a investigación en un año.

El peso cae 2.96% tras elecciones presidenciales

Hoy se cotizó en 17.51 pesos el dólar. “80 por ciento de transacciones del peso son de carácter especulativo; el cambio en el balance de riesgos sobre México afecta al tiempo de cambio”, señaló Banco Base.

Cámaras empresariales felicitan a Sheinbaum por virtual triunfo

“Estamos convencidos de que, trabajando unidos, podemos crear un México más justo", fue el mensaje de la cámara empresarial en sus redes sociales.
Anuncio