°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta FMI sobre riesgo de endurecimiento de condiciones financieras

Tobias Adrian, jefe del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, fue el encargado de hacer la recomendación. Foto @IMFNews
Tobias Adrian, jefe del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, fue el encargado de hacer la recomendación. Foto @IMFNews
12 de octubre de 2021 20:37

Ciudad de México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a las economías emergentes comenzar a reconstruir sus reservas fiscales e implementar reformas estructurales, dado que, si bien muchas se enfrentan a mayor inflación, deuda y menores márgenes para el gasto, siguen expuestas al riesgo de un endurecimiento repentino de las condiciones financieras externas, advirtió Tobias Adrian, jefe del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“En un contexto de mayores presiones sobre los precios, los inversionistas ahora están fijando los precios en un ciclo de ajuste rápido y bastante fuerte para muchos mercados emergentes, aunque se espera que el aumento de la inflación sea temporal. La reconstrucción de los amortiguadores y la implementación de reformas duraderas para impulsar las perspectivas de crecimiento económico serán fundamentales para protegerse contra el riesgo de reversión de los flujos de capital y un aumento abrupto de los costos de financiamiento”, detalló.

Durante la presentación del más reciente Informe de estabilidad financiera mundial, expuso que los riesgos se han mantenido contenidos, hasta ahora; pero al irse reduciendo el optimismo en la recuperación, las políticas deben ser calibradas cuidadosamente. Agregó que los bancos centrales más grandes del mundo están al tanto de que cualquier consecuencia no intencionada de sus acciones podría poner en riesgo el crecimiento y, posiblemente, conducir a ajustes abruptos en los mercados financieros mundiales.

Explicó que el incremento generalizado en el costo de bienes y servicios ha estado por encima de las expectativas en muchos países, lo que ha generado incertidumbre. En ese sentido, recomendó a las autoridades monetarias permanecer atentas y, si las presiones sobre los precios resultan ser más persistentes de lo previsto, aumentar las tasas para evitar “que se desaten las expectativas de inflación”.

“La incertidumbre es especialmente intensa debido a la persistente atmósfera azotada por una pandemia en la que la sociedad enfrenta los desafíos inherentes a ‘las tres C’: Covid-19, criptoactivos y cambio climático”, comentó.

En el informe presentado se advierte que el volumen de transacciones en critomonedas, altamente volátiles, en algunos países emergentes ha alcanzado “niveles macroeconómicamente críticos”, donde su intercambios se equiparan a los de bonos de gobierno.

Sin embargo, en términos mundiales, los riesgos a la estabilidad financiera aún no son sistémicos en las criptomonedas, consideró Adrian; pero llamó a monitorear de cerca este ecosistema.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio