°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se contrae la actividad industrial en 27 estados en junio

Dada la baja base de comparación, la actividad industrial por entidad federativa subió 13.5 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2020 con cifras originales. Foto José Carlo González / Archivo
Dada la baja base de comparación, la actividad industrial por entidad federativa subió 13.5 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2020 con cifras originales. Foto José Carlo González / Archivo
11 de octubre de 2021 11:17

Ciudad de México. En junio, el Indicador Mensual de Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) mostró que 27 de las 32 entidades federativas presentaron contracciones mensuales en el total de la actividad industrial, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, mientras en mayo se registraron 17 entidades en contracción.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cinco estados, Baja California (0.1 por ciento); Baja California Sur (1.2 por ciento); Coahuila (12.2 por ciento); Colima (2.1 por ciento) y Tamaulipas (0.4 por ciento), fueron las únicas entidades que registraron avances mensuales en sus actividades industriales.

Los mayores retrocesos mensuales se presentaron en las entidades de: Nayarit (12.94 por ciento); Zacatecas (8.96 por ciento); Puebla (6.82 por ciento); Morelos (6.61 por ciento) y Chiapas (5.67 por ciento), mismas que representan 7.31% del total nacional de la actividad industrial.

Al cierre de junio, 21 estados todavía no logran una recuperación completa de la actividad industrial con respecto a su nivel pre pandemia (febrero de 2020). Las entidades federativas con el mayor rezago son: Colima, con una caída de 35.4 por ciento;  Puebla, 18.8 por ciento; Morelos, 17.8 por ciento; Quintana Roo, 15.25 por ciento y Veracruz, 14.60 por ciento, los cuales representan 10.97 por ciento del total nacional de la actividad industrial.

Dada la baja base de comparación, la actividad industrial por entidad federativa subió 13.5 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2020 con cifras originales; los estados que contribuyeron más a este crecimiento fueron Nuevo León (1.40 puntos); Estado de México (1.37); Tabasco (1.10); Coahuila (1.06), Ciudad de México (1.06) y Puebla (1.05).

Imagen ampliada

Exportación de vehículos ligeros cayó 0.33% en septiembre, luego de 3 alzas anuales

La producción aceleró su caída a 6.09% frente al noveno mes de 2024, reportó el Inegi.

Arranca el peso con depreciación ; opera en 18.35 por dólar

En la sesión de ayer, el IPC presentó una caída de 2.5 por ciento, afectado por el desplome de Grupo México (15 por ciento), luego de anunciar el viernes pasado, después del cierre de los mercados domésticos, una oferta por el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex.

Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales

Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicación, agricultura, todo tipo de cosas”, agregó, sin ofrecer muchos más detalles específicos.
Anuncio