°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organización rechaza regularizar a 'franeleros' en Cuauhtémoc

Imagen
Un franelero en la calle Condesa, Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de octubre de 2021 16:36

Ciudad de México. Tras el anuncio de la alcaldía Cuauhtémoc de regularizar actividades callejeras como la que realizan los llamados viene viene o franeleros,  la organización denominada “Trabajadores no asalariados y por cuenta propia en el espacio público” llevó a cabo un foro para analizar, discutir “y acordar una posición y acciones unitarias, organizadas y combativas frente -a lo que considera-  las nocivas políticas que se avizoran por parte del gobierno entrante de la Alcaldía Cuauhtémoc”.

La organización dijo que “la intervención de la alcaldesa en el ordenamiento del uso de calles y avenidas por parte de los franeleros, exige la coordinación interinstitucional con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo a través de la Dirección General de Trabajo y Previsión Social que es la encargada de emitir las licencias de trabajo no asalariado a los acomodadores de autos, en cuyo régimen también debería incluirse a los valet parking de cientos de establecimientos mercantiles particularmente de bares y restaurantes de la Alcaldía”.

Asimismo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana “para que a través de las áreas encargadas del tránsito y la movilidad, a demás de la Secretaría de Movilidad se establezcan los criterios de forma conjunta a partir de las atribuciones de cada instancia”.

Según la citada organización, “las actuaciones unilaterales y voluntariosas, anarquicas e improvisadas, expresan la falta de conocimiento de las atribuciones de la alcaldesa y degradan su principio de autoridad”.

Es de mencionar que el fin de semana la Secretaría de Seguridad Ciudadana  realizó un operativo para la “liberación de espacios ocupados por personas que apartan lugares en la calle”.

Asimismo para inmovilizar vehículos o aplicarles el retiro de placas por encintarse estacionados en lugares no permitidos”.

Esta última acción generó la inconformidad de conductores quienes acusaron a la policia de “aventarles las bicicletas para colocarles la araña y luego buscar arreglos” esto a pesar de se encontraban a bordo de sus automóviles.

Imagen ampliada

Continúa fuga de agua en avenida Eduardo Molina a más de 24 horas de su reporte

Vecinos del lugar fueron sorprendidos con encharcamientos de agua que alcanzaron una altura de 10 centímetros.

Confirma Sheinbaum decisión de cancelar concesión al Parque Bicentenario

El objetivo es que ese lugar pase a ser administrado por la Secretaría de Cultura en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México. Se analiza la ruta legal.

IECM prevé participación de 10% en las elecciones del Poder Judicial

Estimaciones se basan en procesos en los que no han intervenido partidos.
Anuncio