°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin permisos, Bonilla firmó contrato para edificar planta fotovoltaica

El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. Foto Cuartoscuro / Archivo
El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. Foto Cuartoscuro / Archivo
Foto autor
07 de octubre de 2021 12:47

Mexicali, BC. Los gobiernos de México y de Mexicali le negaron los permisos al gobierno de Jaime Bonilla para construir una planta fotovoltaica en la capital de Baja California.

Pese a que no contaba con permisos ambientales ni municipales, la administración estatal firmó un contrato con una empresa que suministraría energía eléctrica a las bombas del Acueducto Río Colorado-Tijuana que traslada agua de la capital estatal a las ciudades de la Zona Costa.

La Secretaría de Energía (Sener) le negó el permiso para que construyera la planta porque las entidades federativas carecen de facultades para licitar la red nacional eléctrica.

Justo por carecer de permisos federales del sector energético y del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), el Ayuntamiento de Mexicali rechazó la solicitud de permisos municipales a la empresa Next Energy, que cuenta con el contrato de Bonilla para esta obra.

En cambio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó en julio de 2020 el MIA ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para la construcción de una planta fotovoltaica en el Valle de Mexicali.

Se trata de una central con esa tecnología en Cerro Prieto II y III, con una capacidad de 350 megawatts, en los terrenos donde se ubica la Planta Termoeléctrica de la CFE en la capital de Baja California.

De acuerdo a la empresa paraestatal este punto, localizado en la geotérmica de Cerro Prieto, pertenece al Sistema Eléctrico de Baja California, el cual está aislado del Sistema Interconectado Nacional pero conectado al Sistema Eléctrico de California, Estados Unidos, que para el desarrollo del proyecto requiere de estudios de mecánica de suelos, hidrológicos y topográficos.

Es el único proyecto que cuenta con un permiso ambiental para llevar a cabo la construcción de una planta de estas magnitudes.

Meses después, en mayo de 2020, el gobernador de Baja California Jaime Bonilla anunció que se construiría una planta fotovoltaica que aligeraría los costos de traslado de agua desde el Valle de Mexicali hacia la Zona Costa.

Justificó la iniciativa al señalar que el estado está fuera de la red de suministro de la Comisión Federal de Electricidad, y por el déficit de energía eléctrica que según el morenista tiene la entidad.

En junio de 2020, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, pidió a Bonilla que esperara con ese proyecto por estar fuera de su esfera gubernamental.

Sin embargo, en octubre dio a conocer que le asignó a la empresa Next Energy el contrato para que construyera la planta que tendría una capacidad de generación de dos mil 546 MW.

El 14 de junio de 2021 Bonilla Valdez colocó la primera piedra de la construcción en la Laguna Salada, a pesar de que los representantes de Next Energy reconocieron que carecían de los permisos.

En la actualidad, la CFE mantiene cortado el suministro de energía eléctrica al Acueducto Río Colorado-Tijuana por una deuda de la administración de Jaime Bonilla por 163 millones de pesos de agosto y septiembre de 2021.

El gobierno estatal carece también de una empresa suministradora de energía. Se desconoce el estatus de la relación contractual con ORCA Energy que sustituyó como suministradora a la empresa Sumex, la cual a su vez presentó una demanda por incumplimiento de contrato y cancelación unilateral de la administración de Bonilla Valdez.

El secretario del Agua Salomón Faz informó el martes que estaba por concretarse el suministro de energía eléctrica para el acueducto con E3, una empresa vinculada a Next Energy a la cual le rechazaron el permiso municipal para construir la planta fotovoltaica en Mexicali.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio