°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia a 20.75 por dólar ante mayor aversión al riesgo

Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
06 de octubre de 2021 10:13

Ciudad de México. La mayor aversión al riesgo lleva al peso mexicano a los 20.75 por dólar, nivel no visto desde marzo del presente año. La divisa mexicana inició la sesión de este miércoles con una depreciación frente a su similar estadunidense de 0.96 por ciento.

El dólar opera al alza frente a las principales monedas del mercado, respaldado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro (1.52 por ciento para los títulos a 10 años) y se dirige hacia su máximo de un año.

Por su parte, las monedas de países emergentes se hundieron a mínimos de seis semanas, debido al repunte en los precios del petróleo, lo que generó preocupaciones sobre un repunte inflacionario y una corrida hacia activos de refugio.

Y es que los mercados han presentado un importante periodo de volatilidad, resultado del significativo aumento en los niveles de inflación (principalmente por los altos precios de la energía), el desaceleramiento económico a nivel mundial, así como el próximo comienzo del tapering(retiro de liquidez por parte de la Reserva Federal) en Estados Unidos; asimismo, la discusión del techo de la deuda estadunidense metió ruido en los mercados.

Wall Street regresó a las caídas, ahora el Dow Jones es el que más retrocede con 0.51 por ciento, afectadas por las preocupaciones sobre la inflación mundial y ante el continuo aumento de la tasa de rendimiento de los bonos.

Los mercados están a la espera del tercer intento por elevar el techo de la deuda en el Senado de Estados Unidos.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.55 por ciento en los primeros minutos de operación de este miércoles, para ubicarse sobre los 50 mil 757 puntos.

Las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas. El Nikkei japonés cayó 1.05 por ciento, mientras que la bolsa china permaneció cerrada.

Imagen ampliada

Los mercados financieros esperanzados registran ganancias este miércoles

La Reserva Federal mostró disposición por bajar sus tasas de referencia antes de que finalice el 2025, lo que neutralizó por momentos los riesgos de la guerra comercial.

Financiamiento privado de AL representa el 0.6% del crédito global: Moody's

En diciembre de 2024, los activos administrados totales en México eran de 228 mil millones de dólares, de 116 mil millones de dólares en Colombia y de 43 mil millones de dólares en Perú.
Anuncio