°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Costo de seguros de autos sigue sin subir, reporta Axa

Tráfico vehicular en Fray Servando Teresa de Mier, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Tráfico vehicular en Fray Servando Teresa de Mier, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
06 de octubre de 2021 14:26

Ciudad de México. Durante el comienzo de la pandemia del coronavirus (2020), el costo de las primas de seguro de autos descendió de manera considerable y sigue sin subir, pese al incremento en la inflación en las refacciones por la escasez de autopartes a nivel mundial, afirmó Daniel Bandle, director general de Axa México.

El especialista de seguros detalló que los clientes de Axa pagan en promedio 15 por ciento menos por su prima de seguros de autos, debido a que el año pasado hubo menos movilidad y, por consiguiente, menos choques, menos accidentes y menos siniestralidad, aspectos que vivió la industria aseguradora en este ramo.

De acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), las refacciones y accesorios automotrices registraron un aumento de 10.1 por ciento anual en la primera quincena de septiembre del presente año, mientras que los acumuladores aumentaron 12.2 por ciento y otras refacciones para vehículos, 7.5 por ciento, sus tasas de crecimiento más altas en 2021.

“El año pasado se registró inflación por la mano de obra y la carencia de refacciones. Este año, con la escasez de autopartes, la inflación en refacciones es más importante y no obstante, las primas siguen sin subir”, explicó Bandle.

Lo anterior es un ejemplo de cómo los costos de los seguros se comportan de manera diferente; caso contrario son los seguros de gastos médicos, en donde las aseguradoras realizan incrementos año con año, pues los tratamientos y la inflación médica privada seguirán subiendo y las primas también.

Tan sólo una cobertura básica con un seguro de gastos médicos en Axa registró un incremento promedio de 12.5 por ciento, según la carta de ajuste de precios de un asegurado.

Mientras que con las pólizas de autos hay competencia, pese a que la penetración es baja, pues hay una competencia grande entre las 80 aseguradoras en el país, pero las aseguradoras pueden pasar beneficios, como fue la falta de movilidad y baja siniestralidad, en el precio de los seguros.

Riesgos emergentes

Durante la presentación de la “Encuesta global sobre riesgos emergentes de 2021”, Daniel Bandle destacó que las principales evidencias de este cuestionario fue que la ciudadanía en México pone más hincapié en su preocupación por el cambio climático y el medio ambiente.

“Es un mensaje muy importante de que los mexicanos están preocupados por el medio ambiente y el cambio climático porque no es necesariamente la prioridad en el país, como hemos visto el viernes pasado con la reforma energética”, dijo Bandle.

Mostró preocupación de que en materia de riesgos de ciberseguridad, el público mexicano en general no lo ve tan grave como en otros países, pues este riesgo está en la posición número cuatro.

“La combinación entre grandes expertos en México que saben hacer ciberataques y la poca sensibilidad en la población aumenta el riesgo en México”.

Por lo que México está menos preparado para los ciberataques, toda vez que ya hay oferta de seguros que cubren estos riesgos, pero aún es muy baja la demanda de los mismos.

Imagen ampliada

EU considera aplicar aranceles a drones y elementos de paneles solares

El Departamento de Comercio inició una investigación pública para decidir si estos productos deben estar sujetos a aranceles o no.

EU no tiene cómo sustituir al jitomate mexicano: productores

Por medio de un comunicado, distintas asociaciones destacaron que el tomate fresco es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras

México manifiesta desacuerdo por cuota compensatoria a jitomates; decisión 'injusta'

La decisión va en contra de los intereses no solo de productores mexicanos, sino de la industria estadunidense, señalaron las secretaría de Economía y Agricultura a través de un comunicado.
Anuncio