°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obispos se unen a la marcha contra el aborto

Manifestantes contra el aborto, con imágenes religiosas durante la marcha en la Ciudad de México, el 3 de octubre de 2021. Foto Pablo Ramos
Manifestantes contra el aborto, con imágenes religiosas durante la marcha en la Ciudad de México, el 3 de octubre de 2021. Foto Pablo Ramos
03 de octubre de 2021 15:10

Ciudad de México. La marcha nacional A favor de la Mujer y la Vida llegó al Ángel de la Independencia, en donde los grupos provida montaron un templete y pusieron grandes pantallas para tomar aspectos de la movilización.

Allí se presentó el “testimonio de Ana, una adolescente de 15 años y 38 semanas de gestación".

El ginecólogo Fernando le realizó un ultrasonido en el escenario, y se transmitieron las imágenes a través de las pantallas.

“Este es el baby shower más grande”, dijo una de las voceras.

A la caminata se sumaron integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), entre ellos el obispo auxiliar de Monterrey, Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la CEM.

También se unieron el responsable de la Dimensión Episcopal de Vida del organismo episcopal, Jesús José Herrera Quiñones y Salvador Rangel Mendoza, obispo de Chilpancingo-Chilapa.

Las voceras aseguraron que existe una “narrativa” que tergiversa la realidad, haciendo creer a las mujeres que el embarazo es una “enfermedad” y destacaron que se debe hacer equipo con los hombres, porque “no son nuestros enemigos”.

En la caminata, los participantes gritaron diversas consignas, entre ellas “Mi mama dijo sí, por eso estoy aquí”, “Se ve, siente la vida está presente”, “No somos uno, no somos 10, Suprema Corte, cuéntanos bien”, “México despierta, la vida se respeta” y “Legal e ilegal, el aborto mata igual”.

El hashtag de la movilización es #MeLateElCorazon.

Imagen ampliada

Publican Programa Sectorial de Bienestar 2025-2030

Establece la ruta de la política social para el sexenio de la presidenta Sheinbaum. El eje central de este plan radica en la profundización de los programas sociales con metas específicas.

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.
Anuncio