°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biva se prepara para cotizar en su propia Bolsa: María Ariza

María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
28 de septiembre de 2021 15:40

Ciudad de México. La Bolsa Institucional de Valores (Biva) va camino a convertirse en una acción para cotizar e invertir en el mercado de capitales en México, reveló María Ariza, directora general de la entidad bursátil.

Durante el foro en línea: “"Rankia Markets 12h”, organizado por Rankia México para inversionistas profesionales y particulares, la ejecutiva precisó que Biva ya está trabajando y está muy concentrada en la preparación de una oferta pública accionaria inicial (OPI).

“Somos una empresa en crecimiento, una empresa que necesita el fondeo y a los inversionistas, así que por supuesto que vamos para el mercado. No estoy segura en cuánto tiempo, pero por supuesto está en nuestros planes y estamos trabajando con mucha determinación para llegar a cotizar en Bolsa”, respondió Ariza a la pregunta de un participante sobre si Biva planea cotizar en el mercado accionario en el mediano plazo.

Añadió que parte de cotizar en Bolsa es la transparencia, por lo que los inversionistas podrán ver lo que hace Biva, y puedan comprar la acción de Biva para invertir.

Cabe recordar que Biva es parte de Grupo Cencor, el cual está integrado por la empresa de corretaje, Enlace; el proveedor de precios, PiP; de préstamo de valores, MEIPresval; arquitectura abierta, MEIFondos y Biva, en donde el fondo de capital privado, Liv Capital, tiene una participación mayoritaria en el capital social, por lo que este fondo podría desinvertir con una salida en Bolsa.

María Ariza destacó que la inclusión a través de la bolsa de valores es el mayor medio para alcanzar la equidad social y económica que no se está aprovechando, por lo que Biva se ha comprometido a impulsar a nuevas empresas e inversionistas interesados en participar en este círculo virtuoso.

“Es necesario trabajar para las empresas pequeñas y medianas se financien en el mercado bursátil y que los inversionistas sean parte de sus rentabilidades; pero también tenemos que ser proactivos para que las empresas se queden a invertir y a cotizar en México y no terminen buscando alternativas en el extranjero”, aseveró Ariza.

Ante ello, resaltó que la base de inversionistas minoristas en el mercado bursátil está creciendo exponencialmente. A finales de 2018 había 241 mil 957 cuentas en casas de bolsa; al cierre del primer semestre del año se contabilizaron un millón 839 mil 785 cuentas.

"Durante los primeros seis meses de 2020 se abrieron 150 por ciento más de cuentas nuevas que en los 10 años anteriores. Por lo que la educación financiera, la transformación digital y la llegada de Biva al mercado mexicano han mejorado el crecimiento exponencial de la base de inversionistas minoritarios de México", resaltó la directora general de Biva.

Imagen ampliada

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.

Reunión en Brasil del grupo de BRICS, único foro para contrarrestar políticas de Trump: experta

Al considerar como positiva la decisión del mandatario brasileño de convocar a la asociación comercial que integran desde su inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), Anabella Busso recordó que la presidencia del grupo está en manos del país sudamericano, afectado por “una política punitiva y de extorsión por parte de Estados Unidos”.

Prevé OPEP+ aumento en producción a 64 millones de bpd para 2050

Su secretario general, Haitham Al Ghais, dijo que las proyecciones indican un alza hasta unos 64 millones de barriles por día, desde 49 millones.
Anuncio