°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diariamente detectan dos casos de violencia feminicida en CDMX

Familiares de desaparecidos, grupos feministas y organizaciones de derechos humanos colocan una anti monumenta en la ex Glorieta de Colón, renombrada ahora como la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Foto Yazmín Ortega
Familiares de desaparecidos, grupos feministas y organizaciones de derechos humanos colocan una anti monumenta en la ex Glorieta de Colón, renombrada ahora como la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Foto Yazmín Ortega
25 de septiembre de 2021 22:24

Ciudad de México. De enero de 2020 a agosto de este año se detectaron mil 190 casos de riesgo de violencia feminicida en la Ciudad de México, es decir dos por día, dijo la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, al exponer que las alcaldías con mayor número de registro en los últimos ocho meses son Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

Durante su participación en el Informe mensual de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, precisó que las acciones gubernamentales lograron disminuir el riesgo en 51 por ciento, es decir en 608 casos detectados; en tanto, que el año pasado las alcaldías con mayor número de registros fueron Xochimilco, Tlalpan y Cuajimalpa.

Alertó que en el 96.3 por ciento de los índices con riesgo de violencia feminicida son del ámbito familiar; en cuanto a la relación entre la víctima y la persona agresora, en el 58 por ciento el ataque es del concubino o pareja de la mujer; el 56.7 por ciento de los atacantes consumen alcohol  y el 31.6 por ciento algún tipo de sustancia psicoactiva.

El lugar donde se comenten los eventos de violencia son en el 78.6 por ciento en los domicilios y en su mayoría, el 57.3 por ciento de las víctimas, son de entre 20 a 35 años; seguidas de las que están en el rango de los 36 a los 50. Además de que las condiciones socioeconómicas de las víctimas son “altamente precarizadas: el 79 por ciento están desempleadas o con un empleo informal”.

Mientras el 48.7 por ciento de los agresores son de 20 a 35 años, y el 35.6 por ciento en el rango de entre 36 a 50.

Por su parte la titular de la Fiscalía General de Justicia local, Ernestina Godoy, dijo que de enero de 2020 a agosto de este año se se registró una disminución en los casos de feminicidio y aumentó el número de agresores que se encuentran vinculados a proceso por dicho delito, lo que significa que se han llevado ante la justicia a 37 por ciento más de responsables.

Recordó que se cumplen dos años de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, cuya existencia es reflejo de que la violencia por razones de género existe y “es un problema que requiere atención urgente”.

En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa, enlistó que de enero a septiembre de 2021 hay mil 843 personas detenidas, de las cuales 554 fueron por el delito de abuso sexual, 152 por hostigamiento, 6 por tentativa de violación, 99 por violación y mil 32 por violencia familiar.

Destacó que los elementos del sector Narvarte realizaron 819 visitas en siete hoteles, atendiendo 12 eventos de violencia contra mujeres; en el sector Buenavista se hicieron 3 mil 861 visitas en 33 hoteles y se atendieron 55 eventos.

En Portales se atendieron nueve casos de violencia contra mujeres y se concretaron 351 visitas en tres hoteles; y el sector Asturias realizó mil 287 visitas en 11 hoteles, con lo que se atendieron 27 eventos de violencia.

Imagen ampliada

Intensas lluvias provocan afectaciones al norte y sur de la capital.

La zona sur concentró las inundaciones de mayor gravedad, sobre la Avenida México, en la colonia Nueva Tierra de Xochimilco, la concentración de agua impidió el paso de los vehículos en alrededor de 100 metros cuadrados.

Dejan en prisión a dos implicadas en homicidios de colaboradores de Brugada

Durante la audiencia la defensa de las detenidas Arlette N y Fanny N solicitó la duplicidad del término constitucional por lo cual será hasta la próxima semana que se determine su vinculación a proceso.

Socavón sorprende a mujer en la GAM; cayó de forma repentina

De acuerdo con las primeras versiones, la mujer cayó al no ver el socavón, que no estaba acordonado; una segunda refiere que al momento de ir caminando se abrió la oquedad debido al reblandecimiento ocasionado por las intensas lluvias.
Anuncio