°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina paga unos mil 900 mdd en capital a FMI

Miles de manifestantes marchan en la Plaza de Mayo para exigir más empleos y beneficios sociales al presidente de la administración Alberto Fernández, el pasado miércoles. Foto Ap
Miles de manifestantes marchan en la Plaza de Mayo para exigir más empleos y beneficios sociales al presidente de la administración Alberto Fernández, el pasado miércoles. Foto Ap
22 de septiembre de 2021 20:04

Buenos Aires. Argentina realizó este miércoles un pago de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos mil 900 millones de dólares por la deuda que el país contrajo en 2018 y que asciende a unos 45 mil millones de dólares, informó una fuente del banco central.

El pago se realizó con fondos provenientes del mismo organismo a través de derechos especiales de giro (DEG) que fueron distribuidos en agosto entre sus integrantes para hacer frente a los golpes de la pandemia de Covid-19.

“Hoy se concretó el pago del vencimiento con el FMI, lo que se verá reflejado en las reservas internacionales junto con las variaciones que reflejan las cotizaciones de los distintos instrumentos que componen las reservas”, dijo la fuente, que adelantó que las reservas quedaron en unos 43 mil 178 millones de dólares.

Argentina recibió el equivalente a 4 mil 334 millones de dólares en DEG, la unidad de medida del FMI, dijeron a Reuters fuentes oficiales.

“El pago al FMI tiene que ver con la responsabilidad. El camino es construir un acuerdo en el que digamos lo que para nosotros le hace bien a la Argentina”, dijo en declaraciones el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La agencia oficial Télam afirmó que “para el pago casi exacto de mil 885 millones de dólares (equivalente a mil 327 millones de DEG), se utilizarán parte de los DEG distribuidos por el organismo”.

Las próximas obligaciones de deuda con el organismo son el pago de unos 400 millones de dólares en intereses en noviembre, y unos mil 900 millones de dólares de capital en diciembre.

El país sudamericano se encuentra en medio de lentas negociaciones con el FMI para reestructurar su deuda, en momentos de una economía doméstica golpeada por la pandemia de coronavirus.

“Buscamos resolver un problema muy grave cuidando a nuestra gente en un mundo donde hay fuerzas económicas que buscan seguir escribiendo reglas de juego que han fracasado. Lo que hacemos es enfrentarnos a esas fuerzas”, agregó Guzmán.

El proyecto de presupuesto 2022, que fue enviado la semana pasada al Congreso para su aprobación, prevé un acuerdo con el organismo.

Imagen ampliada

Va la Corte por magistrados del TFJA que con amparos buscan perpetuarse en los cargos

El máximo tribunal deberá decidir si procede otorgar la suspensión definitiva que impida la ratificación o relección de un togado.

Reprogramará ASF audiencias de municipios afectados por lluvias

La Auditoría habilitó un centro de acopio en sus instalaciones.

Estudiantes se manifiestan en Veracruz; acusan negligencia de la UV ante emergencia por inundaciones

Los manifestantes acusan que la máxima casa de estudios, encabezada por Martin Aguilar Sánchez, actuó de manera negligente ante la emergencia y demoró demasiado en emitir la suspensión de clases.
Anuncio