°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios del petróleo suben moderadamente en una sesión de altibajos

Una plataforma petrolera en Aberdeen, al norte de Escocia. Foto Afp/ archivo
Una plataforma petrolera en Aberdeen, al norte de Escocia. Foto Afp/ archivo
21 de septiembre de 2021 20:58

Nueva York. Los precios del petróleo subieron modestamente en una sesión de altibajos este martes, ya que la preocupación por las perspectivas del consumo mundial contrarrestó las dificultades de los grandes productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para bombear lo suficiente para satisfacer la demanda.

La mezcla mexicana de exportación avanzó 39 centavos, al cerrar en 66.99 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

El referente europeo Brent sumó 44 centavos a 74.36 dólares el barril y el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 27 centavos a 70.56 dólares el barril. Ambos contratos llegaron a subir un dólar durante la sesión, luego de perder más de dos por ciento en la jornada del lunes.

“Parece ser un comercio muy nervioso el de hoy”, dijo Phil Flynn, analista principal del grupo Price Futures. “Es un poco la preocupación continua por el impacto potencial de la demanda en el futuro”.

La agencia de noticias TASS dijo que Rusia cree que la demanda mundial de petróleo puede no volver al pico de 2019 antes de la pandemia, ya que el equilibrio energético cambia.

Sin embargo, la OPEP y sus aliados, que incluyen a Rusia (OPEP+), tuvieron dificultades para bombear suficiente petróleo en agosto para satisfacer el consumo actual mientras el mundo se recupera de la pandemia de coronavirus.

Al parecer, varios países produjeron menos de lo previsto como parte del acuerdo de la OPEP+, lo que sugiere que podría aumentar el déficit de suministro.

Los inversores en todos los activos financieros se han visto sacudidos por las repercusiones de la crisis de China Evergrande, que ha perjudicado a mercados de riesgo, como la renta variable.

“A los operadores les preocupaba que pueda desencadenar un efecto dominó en las principales empresas chinas endeudadas, y un efecto bajista para las acciones y los precios de las materias primas”, dijo Nishant Bhushan, analista de mercados petroleros de Rystad Energy.

“Sin embargo, dado que todos los grandes bancos chinos y las instituciones de crédito están controlados por el gobierno, hay un rayo de esperanza en el mercado de que la segunda mayor economía del mundo sea capaz de absorber las ondas de choque del Evergrande”, añadió.

Además, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a endurecer su política monetaria, lo que podría reducir la tolerancia de los inversores a los activos de mayor riesgo, como el petróleo. Los responsables de la política monetaria de la Fed comenzaron el martes una reunión de dos días.

(Con información de la Redacción)

Imagen ampliada

BdeM ve espacio para seguir bajando tasa de interés ante debilidad económica

Los integrantes de la junta de gobierno coincidieron en que “se mantiene la perspectiva de que la inflación converja a su objetivo en el tercer trimestre de 2026”.

España condena a Meta a pagar 552 mdd por competencia desleal

Deberá pagarse a 87 editores de prensa digital y agencias de noticias por el uso de datos personales para publicidad. La compañía recurrirá la multa.

El peso se aprecia 0.6 por ciento ante debilidad del dólar; cotiza en 18.32 unidades

Mercados financieros celebran los buenos números de Nvidia, el mayor representante de la inteligencia artificial.
Anuncio