°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descartan aborto y matrimonio igualitario en reformas de El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en imagen de archivo. Foto Afp
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en imagen de archivo. Foto Afp
Foto autor
Ap
17 de septiembre de 2021 20:57

San Salvador. El gobierno del presidente Nayib Bukele estudia un proyecto de reformas constitucionales que descarta temas como el aborto, el matrimonio igualitario y la eutanasia, al tiempo en que tampoco incluye la reelección presidencial inmediata.

Un grupo de juristas, encabezados por el vicepresidente Félix Ulloa, presentó la propuesta de enmiendas a la Carta Fundamental del país centroamericano, aunque Bukele aseguró que decidió dejar a un lado lo del aborto y el matrimonio igualitario. El proyecto debe ser enviado para su discusión en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo.

“He decidido, para que no quede NINGUNA DUDA, no proponer ningún tipo de reformas A NINGUN ARTICULO que tenga que ver con el DERECHO A LA VIDA (desde el momento de la concepción), con el matrimonio (manteniendo únicamente el diseño original, UN HOMBRE Y UNA MUJER) o con la eutanasia”, dijo el mandatario en una publicación en su cuenta oficial de Facebook.

Bukele agregó que la oposición “le tiene tanto miedo a una reforma constitucional que desmonte el sistema de privilegios del que siempre han gozado, que se han encargado de esparcir rumores y una campaña sucia que la intención es aprobar el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la eutanasia. Nada más alejado de la realidad”.

Bukele no se refirió al tema de la reelección presidencial, pero el borrador de proyecto de reformas al que tuvo acceso la agencia AP establece que no habrá reelección presidencial inmediata y sugiere que el presidente Bukele no podría postularse en las elecciones generales de 2024.

En las enmiendas se agrega que “para poder ser candidato a la reelección, quien ejerza la presidencia deberá dejar transcurrir por lo menos un periodo de tiempo equivalente a su mandato presidencial”.

En el documento de reformas se afirma que con este agregado se busca evitar que sean magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia quienes estén definiendo vía interpretación si hay o no reelección continúa o si hay que esperar dos periodos.

El 3 de septiembre, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia emitió una resolución que abrió las puertas para que Bukele busque la reelección en las elecciones generales de 2024. En su fallo, la Sala de lo Constitucional ordenó al Tribunal Supremo Electoral que permita que una persona que ejerza la presidencia de la República y no haya sido el jefe de Estado en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio