°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Beneficiosa, reconversión de Oficinas Familiares en AL: Rodrigo Besoy

La pandemia de Covid-19 aceleró la reconversión de negocios de las Oficinas Familiares.
La pandemia de Covid-19 aceleró la reconversión de negocios de las Oficinas Familiares.
17 de septiembre de 2021 21:50

Ciudad de México. En diferentes regiones del mundo, llámese Asia, Europa y Norteamérica, las Oficinas Familiares están tomando otros rumbos, esto impulsado por las nuevas tendencias en inversiones, pero también por los efectos que causó la pandemia el año pasado, de modo que han optado por reconsiderar la reconversión de sus estructuras y planes de crecimiento para garantizar su patrimonio, puntualiza Rodrigo Besoy Sánchez.

“Lo que se está observando en países de Asia como Singapur, China o Indonesia representa el claro ejemplo del modelo a seguir por este tipo de organizaciones en América Latina. Allá, las Oficinas Familiares se encuentran en control de la primera y segunda generación; sin embargo, se está dando cabida a las tendencias de diversificación de inversiones hacia el rubro de las Startups”.

El especialista mexicano está consciente que, tradicionalmente este tipo de organizaciones ha apuntado a invertir en activos tradicionales y estables como los bienes raíces; no obstante, con la acelerada adopción de productos digitales, el panorama empresarial ha cambiado a tal punto que, lucen altamente atractivas las inversiones de riesgo con todo y el contexto innovador que suponen las empresas tecnológicas.

De acuerdo con una encuesta realizada por Silicon Valley Bank y Campden Wealth, a nivel mundial el 75 por ciento de las Oficinas Familiares ya han invertido directamente en nuevas empresas, suponiendo un aumento del 600 por ciento en este tipo de operaciones durante los últimos 10 años.

“Es cierto que en Asia es más común observar esta reconversión dadas las condiciones imperantes en la actualidad, sobre todo por la creciente riqueza en la región”, agrega Besoy Sánchez.

El especialista precisa que, aquellas Oficinas Familiares de Latinoamérica con intenciones de reconvertirse mediante el modelo asiático o europeo deberán poner atención al integrar a empresas emergentes a sus carteras, porque implica proporcionarles recursos, redes y tutoría, aunque ello se traduce posteriormente en beneficios a largo plazo.

De igual manera, Rodrigo Besoy Sánchez apunta a otras dos opciones como parte de las rutas a seguir por parte de las Oficinas Familiares en Latinoamérica.

“Una de ellas yace en el involucramiento de estas organizaciones como socio de mercado, ya que esta con sus años de funcionamiento puede impulsar a la Startup a posicionarse. O en otro de los casos, se puede seguir la estrategia de establecer puestos de avanzada de las Oficinas Familiares satélite en otras regiones, permitiéndose reubicar equipos de inversión e incluso miembros estratégicos clave”. (IP)

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio