°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mexicana que impulsó 'Ley Olimpia', en el listado de 'Time'

La activista mexicana Olimpia Coral Melo, que impulsó la creación de una ley contra el acoso digital, apareció el miércoles en la lista anual de 100 personas más influyentes de la revista 'Time'. Foto Cuartoscuro / Archivo
La activista mexicana Olimpia Coral Melo, que impulsó la creación de una ley contra el acoso digital, apareció el miércoles en la lista anual de 100 personas más influyentes de la revista 'Time'. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de septiembre de 2021 15:18

La activista mexicana Olimpia Coral Melo, que impulsó la creación de una ley contra el acoso digital (La Ley Olimpia) apareció el miércoles en la lista anual de 100 personas más influyentes de la revista Time.

En la listafiguran también una mujer mapuche que lidera la convención que redactará una nueva Constitución en Chile y un artista cubano opositor al gobierno, así como figuras mundiales como el príncipe británico Harry y su esposa Meghan, que aparecen en la portada del especial de Time, las cantantes Billie Eilish y Britney Spears, la gimnasta olímpica Simone Biles y figuras políticas como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La presidenta de la Convención Constitucional en Chile, Elisa Loncón, el encarcelado disidente cubano Luis Manuel Otero Alcántara y la mexicana Olimpia Coral Melo destacan en una lista en la que esta vez hay 54 mujeres.

El editor en jefe Time, Edward Felsenthal, dijo que la lista incluye "líderes extraordinarios de todo el mundo que han trabajado para construir un futuro mejor en un año de crisis".

La portada muestra a Enrique y Meghan vestidos de manera informal con un fondo de árboles.

Imagen ampliada

Cae en Michoacán 'El Pantano', responsable de extorsionar a productores de limón

La detención fue encabezada por elementos de la SSPC en coordinación con personal de las secretarías de la Defensa, Semar, de la FGR y de la Guardia Nacional.

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en AL

En julio pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de Lenacapavir, pues tiene la ventaja de que es un inyectable que se aplica dos veces al año y su eficacia es de 95 por ciento.

Revés a Grupo Elektra en la primera aplicación de la nueva Ley de Amparo

El caso involucra 67 millones de pesos de un crédito fiscal otorgado en 2012.
Anuncio