°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado aprueba minuta sobre juicio político y declaración de procedencia

Sala de sesiones del Senado de la República. Foto José Antonio López
Sala de sesiones del Senado de la República. Foto José Antonio López
13 de septiembre de 2021 21:25

Ciudad de México. Por unanimidad, el Senado aprobó modificaciones a la minuta de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, y la devolvió a la Cámara de Diputados con más de 30 cambios. Morena aceptó la modificación más importante propuesto por el Bloque de Contención PAN, PRI, MC y PRD, que es eliminar la obligación a los Congresos locales de acatar la resoluciones de San Lázaro en materia de de desafuero de gobernadores.

La minuta remite ahora a lo establecido en el artículo 110 , en el que se establece que la resolución de San Lázaro “ será únicamente declarativa y se comunicará a las Legislaturas Locales para que, en ejercicio de sus atribuciones, procedan como corresponda".

Otro de los cambios fundamentales que las fuerzas políticas acordaron realizar a la minuta fue remitir también al artículo 11 de la Carta Magna, en el que se deja claro que las decisiones que por mayoría tome la Cámara de Diputados en relación a quitar el fueron a gobernadores serán inatacables.

El presidente de la comisión de Justicia, Julio Menchaca, reconoció que se requería una reforma constitucional para incluir los temas que avaló la Cámara de Diputados.

El también senador de Morena Germán Martínez, destacó: La minuta de los diputados mantiene ese ambientito de impunidad y descarada complicidad con los gobernadores. Algo huele a podrido desde San Lázaro”.

El Senado, resaltó, es custodio del federalismo, no alcahuete de gobernadores rufianes, tampoco se está legislando ad cassus contra Cabeza de Vaca, “quien legisló a su favor 55 días después de desaforado fue el Congreso local de Tamaulipas para tratar de evitar la suplencia, una vez destituido por el desafuero”.

La priísta Claudia Ruiz Massieu, afirmó que sin las modificaciones que se consensuaron, la ley se usaría para propósitos políticos ajenos a los establecidos en la Constitución.

“De haberse aprobado en los términos de la colegisladora se corría el riesgo de que estos procedimientos pudieran ser usados con propósitos políticos, ajenos a los de su objeto constitucional. Era seguro que el destino del decreto en los términos del dictamen original habría sido la impugnación ante la Suprema Corte. La minuta remitida por la Cámara de Diputados contenía importantes inconsistencias, albergaba deficiencias técnicas. Pero, sobre todo, contemplaba evidentes inconstitucionalidades violatorias de los principios en que se funda el Pacto Federal. En este nuevo proyecto se brinda la certeza jurídica necesaria para los procedimientos de juicio político y declaración de procedencia sin violentar la norma suprema”.

Tres de las modificaciones realizadas por el Senado fueron de fondo, en los artículos 3, 23 y 35, en resto fueron de forma.

Imagen ampliada

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.

FGR abre pesquisa sobre distribución de drogas por paquetería en Michoacán

En un operativo conjunto se hallaron 4.8 kilos de cocaína y 5.3 kilos de fentanilo en el municipio de Tarímbaro.
Anuncio