°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

UAM pide reconocer a las violencias como una emergencia nacional

Imagen
Protesta de familiares de víctimas de feminicidio frente a Palacio Nacional en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
09 de septiembre de 2021 14:52

Ciudad de México. La Red de Investigación sobre Violencias de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) llamó al Estado mexicano e instancias públicas a reconocer la violencia feminicida, las desapariciones y los desplazamientos forzados como una emergencia nacional y hacer frente a estos flagelos.

En un conversatorio virtual, en el que participó el rector de esta casa de estudios José Antonio De Los Reyes Heredia así como defensoras de derechos humanos y víctimas de estos delitos, la Red demandó a las autoridades universitarias, gobiernos y sociedad civil a incentivar y financiar investigaciones interinstitucionales realizadas de la mano de los actores afectados por estas problemáticas, y que se reconozca la experticia que han desarrollado a lo largo de su búsqueda de justicia para coadyuvar en la resolución de estos problemas.

Respecto a los asesinatos de mujeres por razones de género, los académicos integrantes de la Red pidieron ampliar y fortalecer la capacidad de atención institucional, así como establecer mecanismos claros e interinstitucionales para prevenir, atender y sancionar eficazmente la violencia contra las mujeres y con ello evitar su culminación en feminicidios.

Llamaron a reconocer a las organizaciones no gubernamentales acompañantes y colectivas de víctimas indirectas como “actores con experticia en la materia, cuyos conocimientos son un parteaguas en la atención” a quienes sufren este flagelo.

Sobre las desapariciones forzadas, indicaron que según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta hoy se tienen registradas 91 mil 640 víctimas de este delito, pero “se desconoce el número real” de casos y de investigaciones.

En este sentido, indicaron que uno de los puntos esenciales del trabajo a desarrollar de la universidad con familiares de víctimas de desaparición forzada es reconocer esta problemática como “una práctica genocida con participación de las fuerzas del Estado contra la población civil, destacando los vínculos con los países latinoamericanos” que la han sufrido, así como las distintas formas de lucha por parte de los familiares para combatirla.

Asimismo, destacaron la importancia de impulsar proyectos de investigación y acciones concretas de colaboración entre las y los buscadores y la universidad.

En cuanto a los desplazamientos forzados los académicos de la Red llamaron a ratificar el proyecto de Ley sobre Desplazamiento interno forzado en el Senado, y urgieron a que dicha norma sea un instrumento real que otorgue atención, protección y reparación integral a las víctimas, “que se faculten a los organismos públicos para concretar las disposiciones reglamentarias”.

 

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio