°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan jueces de El Salvador contra ley de retiro obligatorio

En imagen de archivo, Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto Afp
En imagen de archivo, Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto Afp
Foto autor
Afp
07 de septiembre de 2021 20:08

 

San Salvador.  Jueces de El Salvador se manifestaron este martes en las calles de la capital para pedir la derogación de una ley que les ordena el retiro obligatorio al cumplir 60 años o después de 30 años de servicio.

Los manifestantes salieron de la plaza El Salvador del Mundo, en el sector oeste de San Salvador, y se dirigieron hacia la Asamblea Legislativa, en el centro, donde entregaron su pliego de peticiones a diputados opositores.

"Los jueces, magistrados y empleados del Órgano Judicial de la república de El Salvador, exigimos al presidente de la república, Nayib Bukele, vete el decreto de reformas a la ley de la carrera judicial y a la Asamblea Legislativa lo derogue por ser inconstitucional", rezaba una gigantesca pancarta.

El 31 de agosto, la Asamblea Legislativa, afín al presidente Nayib Bukele, reformó dos leyes que permitirán enviar a retiro a jueces mayores de 60 años.

También el parlamento reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) para retirar a los fiscales mayores de 60 años.

Los jueces, en cambio, consideran el decreto una "purga", en virtud que ya "existen mecanismos institucionales previamente establecidos que determinan la forma de sancionar o remover magistrados y jueces".

En nombre de los administradores de justicia, Juan Antonio Durán informó que unos 260 jueces, casi un tercio de los existentes, saldrían afectados con la ley de retiro.

"Vamos a defender la independencia judicial, vamos a defender la Constitución de la república, no queremos jueces a la carta, corruptos", manifestó por medio de un megáfono.

"Queremos pedirle a la comunidad internacional que nos apoye, así como nos acompañó durante el conflicto armado", dijo en referencia a la guerra civil de 1980-1992. "Les pedimos auxilio para que ayuden a los jueces (y) a la separación de poderes".

El pasado 1 de mayo, la Asamblea Legislativa dominada por el oficialismo destituyó a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y al Fiscal General. De inmediato nombró a nuevos funcionarios

Imagen ampliada

Arrasa Israel más objetivos civiles; insiste en que gazatíes “huyan al sur”

El desplazamiento forzoso por la ofensiva de Tel Aviv extenderá la hambruna, advierte la ONU. Nuevos bombardeos dejan 87 muertos y 400 lesionados.

El peronismo unido propina derrota al partido de Milei en elección legislativa

Obtiene 49% de los votos en la provincia de Buenos Aires por 30% de La Libertad Avanza.

Apagón total en cinco provincias de Cuba por crisis energética

La instalación de 28 parques fotovoltaicos, de inversión china, de los 52 previstos para este año, no ha ayudado a disminuir los cortes, los cuales aumentaron durante este verano.
Anuncio