°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pandeo de vigas y falta de pernos funcionales originaron desplome en L-12: DNV

Imagen
El director general de DNV México, Eckard Hinrichsen; la gerente del proyecto DNV México, Milagro González; la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miryam Urzúa Venega; y el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, encabezaron la entrega de dictamen técnico final sobre el desplome en la Línea 12 del Metro capitalino por parte de la empresa noruega, el 7 de septiembre de 2021. Foto Cuartoscuro
07 de septiembre de 2021 16:05

Ciudad de México. El desplome del viaducto elevado en las estaciones Tezonco-Olivos de la Línea 12 del Metro ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur por la falta de pernos funcionales, lo que creó condiciones para la distorsión del marco transversal central, con la consecuente propagación de grietas de fatiga que redujeron la capacidad de carga.

De acuerdo con el dictamen técnico final de la empresa noruega DNV sobre la causa del accidente suscitado el pasado 3 de mayo, otros factores que posibilitaron el colapso incluyen deficiencias en las propiedades mecánicas de las vigas y el diseño del marco transversal que con cumplió con los estándares de diseño aplicables.

A diferencia del primer reporte, cuando acudió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en esta ocasión, sólo estuvieron presentes los titulares de la secretarías de Gestión Integral de Riesgos, Miryam Urzúa, y el de Obras y Servicios, Jesús Esteva, quien fue el encargado de leer las conclusiones.

El servidor público detalló que la falta de funcionalidad incluyen pernos con soldaduras deficientes, pernos faltantes y pernos mal colocados.

También señaló que las grietas por fatigas observadas no son la causa principal de la falla, pero podrían definirse como secundarias debido a la falta o colocación incorrecta de los pernos sobre la sección media de las vigas fallidas.

Destacó que los componentes de las vía y las instalaciones que se encuentran al lado de la vía se encontraban en buenas condiciones generales, y no hubo evidencia de que cualquiera de los componentes inspeccionados o instalaciones contribuyeran a la falla.

Indicó que se identificó una deformación en el reforzamiento longitudinal de la Viga Norte en enero de 2017, lo que indica que la estructura  ya se encontraba en una condición comprometida antes del terremoto de Puebla de 2017, y no como consecuencia del sismo.

Como parte de las conclusiones, señaló que los sistemas de cimentación del segmento Olivos-San Lorenzo Tezonco, parecer ser los apropiados para las condiciones de la superficie y las condiciones geológicas no parece ser un factor contribuyente al desplome.

Congreso local no acatará cambio de uso de suelo en Montes Apalaches

El asunto pasará a la SCJN. Presidenta del Legislativo llama a defenderlo.

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.
Anuncio