°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP calcula 2 o 3 años para recuperación económica en CDMX

Un comerciante traslada botellas de agua para vender en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 23 de agosto de 2021. Foto Cristina Rodríguez
Un comerciante traslada botellas de agua para vender en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 23 de agosto de 2021. Foto Cristina Rodríguez
24 de agosto de 2021 13:25

Ciudad de México. El cierre de empresas y empleos no ha tocado fondo en la Ciudad de México, por lo que se requiere de un gran trabajo para contener su liquidación, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex-CDMX), Armando Zúñiga Salinas, quien estimó que se requerirá de dos a tres años para que la capital regrese a la situación económica en la que estaba antes de la pandemia.

Aun con la reactivación del 70 por ciento de la economía local, “ésta costando mucho recuperar empresas y empleos, simplemente porque en la Ciudad de México el 95 por ciento de las empresas son pequeñas y medianas y las que cerraron durante la pandemia no van a regresar, ya quebraron, por eso los 230 mil empleos que se perdieron de acuerdo con el último reporte (del Inegi) solo muestra una recuperación de 70 mil”, aseveró, en conferencia de prensa para anunciar la alianza de ese organismo con la empresa de financiamiento Konfio.

La pandemia no ha pasado, actualmente estamos, “en uno de los puntos más altos de los contagios; la buena noticia es que no se tomó la decisión de volver al semáforo rojo, pero la vulnerabilidad sigue; no todos los sectores se han reactivado, la gente todavía no tiene confianza para salir de compras o a restaurantes, es por ello que no se ha tocado fondo yo diría que lo que tenemos que hacer es detener la pérdida de empresas y es donde estamos trabajando”.

Mediante la citada alianza este sector espera hacer crecer micro, pequeñas y medianas empresas en la Ciudad de México y el país, mediante financiamientos a través de algoritmos, “que hacen más sencillo el otorgar créditos y tarjetas de créditos empresariales y una solución de pagos B2B (negocio-negocio) que permite ofrecer opciones de financiamiento entre empresas”, indicó, Filiberto Castro Navarro, vicepresidente de Crecimiento de Konfío.

Indicó que los requisitos para obtener estos créditos que parten de 100 mil pesos y pueden llegar a 3 millones de pesos a pagar en 12 meses con tasas de interés que van del 25 al 30 por ciento anual, de acuerdo con el historial de la empresa, es que las empresas estén dadas de alta en el SAT y tenga seis meses facturando.

Indicó que Konfío dispone de 4 mil millones de pesos para prestar este año, “si estos 4 mil millones de pesos los dividimos básicamente por un crédito de 500 mil pesos promedio, que puede ser algo aceptable para un pequeño negocio, estamos hablando de 8 mil pymes”.

Imagen ampliada

Cae agresor de taxista en calles de la colonia Centro

El sujeto fue detenido con dosis de marihuana, luego de trabajos de investigación por parte de la policía capitalina.

Cae patrulla de la SSC a socavón en la alcaldía Iztapalapa

Arturo Martínez, jefe de cuadrilla de la demarcación, explicó que el socavón se originó por la ruptura de un colector de aproximadamente 1.61 metros de diámetro.

Buscan en CEDA reaprovechar más de 500 toneladas de residuos orgánicos en productos alimenticios

La directora de la CEDA, Mónica Pacheco, refirió que el 80 por ciento de los residuos que genera el centro de abasto más grande del mundo, es orgánico y el 20 por ciento inorgánico, por lo que se está haciendo un trabajo para transformar el orgánico a través de la planta de composta
Anuncio