°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extradita FGR a EU a presunto líder de grupo criminal Guerrero Unidos

Édgar Pineda Celis fue detenido el 18 de abril del año pasado en Bacalar, QRoo. Foto cortesía FGR /Archivo
Édgar Pineda Celis fue detenido el 18 de abril del año pasado en Bacalar, QRoo. Foto cortesía FGR /Archivo
22 de agosto de 2021 17:05

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) cumplió con la extradición a los Estados Unidos de Édgar Pineda Celis, presunto líder del grupo delincuencial Guerreros Unidos, señalado como el responsable del trasiego de drogas por la frontera norte, con destino final en las ciudades de Houston, Texas; Atlanta, Georgia y Chicago, Illinois.

El extraditado fue detenido el 18 de abril del año pasado en Bacalar, Quintana Roo, en posesión de cocaína, al confirmar su identidad y revisar sus antecedentes se comprobó que tenía investigaciones abiertas por parte de la agencia antidrogas estadounidense, conocida por sus siglas en inglés como DEA.

Estas pesquisas señalaban que el detenido era el enlace entre Guerreros Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación para facilitar el transporte de cocaína, heroína y metanfetaminas por territorio nacional hasta la frontera norte.

Pineda Celis fue internado en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México en espera de que se concluyeran los trámites para su extradición, sin embargo, interpuso un amparo, e incluso logró una suspensión provisional en diciembre pasado, que retrasó, pero no pudo impedir, su entrega a la justicia estadounidense.

Finalmente, tras superarse todos los obstáculos legales, Pineda Celis fue entregado, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a agentes estadounidenses, para que comparezca ante una Corte Federal. del Distrito Norte de Georgia, para ser procesado por los cargos de asociación delictuosa y delitos contra la salud.

Imagen ampliada

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama se convocara sin orden del día

Durante la sesión, que comenzó con 86 senadores, la mayoría de Morena, PT y PVEM, rindieron protesta los suplentes de los legisladores guinda Nora Ruvalcaba, Alfonso Cepeda, Carlos Lomelí Bolaños y Luis Fernando Salazar.

El PJF debe incorporar saberes comunitarios a la impartición justicia: OAJ

Funcionarios y especialistas jurídicos comentaron que la justica adaptada debe valorar los sistemas normativos indígenas.

SCJN "no puede generar incertidumbre" con reapertura de sentencias: Morena

Morena en la Cámara de Diputados estimó que la decisión rompería con la figura de cosa juzgada sustentada en la propia Constitución.
Anuncio