°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMSS ha realizado talleres para atender daños emocionales por pandemia

Más de 10 mil 200 trabajadores de las áreas técnicas, médicas y administrativas del Instituto han participado en talleres de atención a problemas emocionales generados por la pandemia. Fotografía tomada de la cuenta de Twitter @Tu_IMSS
Más de 10 mil 200 trabajadores de las áreas técnicas, médicas y administrativas del Instituto han participado en talleres de atención a problemas emocionales generados por la pandemia. Fotografía tomada de la cuenta de Twitter @Tu_IMSS
21 de agosto de 2021 12:10

Ciudad de México. Más de 10 mil 200 trabajadores de las áreas técnicas, médicas y administrativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han participado en 828 talleres de atención a problemas emocionales generados por la pandemia, como parte de la estrategia Fuerza IMSS.

Esta estrategia nacional que inició hace dos meses tiene como objetivo proporcionar herramientas sicoeducativas a los trabajadores para su fortalecimiento emocional y sicológico, ya que la emergencia sanitaria por Covid-19 ha generado tristeza, miedo, frustración, enojo, desesperación, irritabilidad, altos niveles de estrés, ansiedad y depresión.

Fuerza IMSS proporciona alternativas sicoeducativas en los 55 Centros de Capacitación y Calidad del Sistema Centros del SNTSS a nivel nacional, para fortalecer la resiliencia de las y los trabajadores, reforzar su capacidad para superar pérdidas como la de un ser querido o sus pacientes, que impactan en sus sentimientos y a nivel sicológico.

Los talleres se realizan de manera presencial bajo estrictos protocolos sanitarios y siguen una metodología constructivista a través de técnicas sicoeducativas, en las que se reconocen las emociones, manejo del estrés, organización del tiempo personal, proceso de duelo y generación de resiliencia.

Las herramientas sicoeducativas se imparten sin afectar el funcionamiento de las unidades médicas, ya que para el Seguro Social la salud emocional del personal es sumamente valiosa y no se puede dejar de atender a los derechohabientes afectados por la pandemia.

La estrategia de Fuerza IMSS está abierta en todo el país para los trabajadores que deseen acudir de manera voluntaria, ya que han vivido situaciones difíciles con afectaciones en salud física, mental, emocional y cansancio ocasionado el acompañamiento de pacientes y familiares.

La tercera ola de Covid-19 implica que el personal de la salud tenga que atender a más pacientes y vivir el impacto emocional que esto conlleva: desequilibrio en sus emociones, pensamientos o conductas, que si no son tratados a tiempo desencadenan complicaciones que afectan sus funciones.

Imagen ampliada

Urgen políticas que disuadan ingesta de alcohol: OCDE

El instrumento más potente para desincentivar el consumo de bebidas embriagantes es la política fiscal y en México se necesita.

Fentanilo se mezcla con otras drogas sin conocimiento de los consumidores

En 2019 se encontró que sólo nueve de mil entrevistados conocían el fentanilo, mientras en 2023 comprobaron la presencia de la sustancia en 77 por ciento de residuos de drogas consumidas.

Rayos UV causan 80% de los melanomas en el mundo: agencia de la OMS

Las regiones con las tasas más altas de este cáncer fueron Australia/Nueva Zelanda, Europa del Norte y América del Norte.
Anuncio