°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúan protestas de expolicías federales en el AICM

Bloque de expolicías federales en el acceso a la Terminal 1 del AICM el pasado 18 de agosto. Foto Alfredo Domínguez
Bloque de expolicías federales en el acceso a la Terminal 1 del AICM el pasado 18 de agosto. Foto Alfredo Domínguez
20 de agosto de 2021 17:21

Ciudad de México. Por segunda ocasión en esta semana, ex elementos de la extinta Policía Federal realizaron un bloqueo en los accesos de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Alrededor de un centenar de inconformes exigieron se resuelva su problemática con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

En pancartas se leía “solicitamos un pago justo mensual, no a los requerimientos de pago exorbitantes por parte del Fovissste”.

Los manifestantes comenzaron su protesta alrededor de las 13:51 y la concluyeron alrededor de las 14:40.

Durante la manifestación el AICM y seguridad pública apoyaron a los pasajeros con traslados en camionetas a la terminal aérea, a fin de que no perdieran sus vuelos.

Los manifestantes cerraron la calle Capitán Carlos León, ente la puerta 1 y 2 de la Terminal 1. Allí lanzaron consignas sobre su problemática.

Imagen ampliada

UNAM llama a estudiantes a deslegitimar asambleas y uso del auditorio “Che Guevara”

El rector Leonardo Lomelí pidió evitar asistir a asambleas o actos en el Justo Sierra para avanzar en su recuperación; afirmó que el espacio es emblemático en la vida académica y cultural de la universidad.

Informalidad laboral, reto pendiente para el desarrollo económico del país: STPS

El ámbito laboral en México enfrenta “desajustes” debido a desigualdades estructurales. Diario Oficial de la Federación publicó el Programa Sectorial 2025-2030 de la Secretaría del Trabajo.

Caravanas navideñas violentan acuerdo sobre publicidad refresquera para infancias años: activistas

“No se trata de un evento cultural y comunitario, sino de una mega estrategia publicitaria", alertaron expertos a El Poder del Consumidor.
Anuncio