°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio internacional se recupera con fuerza, reporta la OMC

La OMC informó que el comercio internacional se recupera con fuerza luego de ser afectado por la pandemia, tras informar que su barómetro se encuentra en el mejor nivel desde que hay registros. Imagen tomada de @OMC_es
La OMC informó que el comercio internacional se recupera con fuerza luego de ser afectado por la pandemia, tras informar que su barómetro se encuentra en el mejor nivel desde que hay registros. Imagen tomada de @OMC_es
18 de agosto de 2021 15:14

Ciudad de México. La Organización Mundial de Comercio (OMC) afirmó este miércoles que el comercio internacional se recupera con fuerza luego de ser afectado por la pandemia de Covid-19, esto tras informar que su “Barómetro sobre el Comercio de Mercancías” se encuentra en el mejor nivel desde que hay registros.

En un reporte, el máximo organismo rector del comercio global, indicó que al cierre de julio pasado su barómetro se colocó en un nivel de 110.4 puntos, el más alto desde que comenzó el seguimiento, es decir, julio de 2016.

“El aumento en el barómetro refleja tanto la fuerza de la expansión comercial actual como la profundidad del choque inducido por la pandemia en 2020”, apuntó la OMC.

No obstante, apuntó que las perspectivas para el comercio mundial siguen viéndose ensombrecidas por los riesgos a la baja, incluidas las disparidades regionales, la continua debilidad del comercio de servicios y el retraso de los calendarios de vacunación, especialmente en los países pobres.

“El Covid-19 sigue planteando la mayor amenaza para las perspectivas comerciales, ya que nuevas oleadas de infección podrían socavar fácilmente la recuperación”, advirtió.

El barómetro de la OMC se usa para medir la fortaleza del comercio global, siendo 100 puntos el estándar normal, lo que significa que si se coloca entre 80 y 90 puntos está por debajo de los niveles óptimos, mientras que si se ubica por encima de esos 100 puntos significa que está en franco crecimiento.

Imagen ampliada

Política monetaria protege a familias, subraya la gobernadora Rodríguez Ceja al conmemorar el centenario del BdeM

Explicó que gracias a la responsabilidad compartida de Hacienda y el banco central (finanzas públicas y política monetaria, respectivamente), México ha mantenido déficits moderados y niveles de deuda pública sostenibles.

BdeM, guardián de la estabilidad y la soberanía económica, resalta el Ejecutivo

“El financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente", apuntó la presidenta de México.

Cayó en julio 6.5% la producción de Pemex, comparado con el mismo mes del 2024

En el acumulado de enero a julio, la producción promedio de crudo de Pemex por sí misma promedia un millón 609 mil barriles diarios.
Anuncio