°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Audiencia Nacional española pide datos sobre repatriación de menores

Traslado de tres menores marroquíes a un juzgado para presentar una denuncia, antes de ser repatriados a su país de origen, en Ceuta, España, el 16 de agosto de 2021. Foto Europa Press
Traslado de tres menores marroquíes a un juzgado para presentar una denuncia, antes de ser repatriados a su país de origen, en Ceuta, España, el 16 de agosto de 2021. Foto Europa Press
17 de agosto de 2021 13:21

Madrid. Ante la denuncia de más de 30 organizaciones de defensa de los derechos humanos y del Ministerio Fiscal responsable de los derechos del menor, la Audiencia Nacional de España solicitó al ministerio del Interior, presidido por Fernando Grande-Marlaska, información concreta sobre la repatriación sin garantías jurídicas ni de respeto a los derechos humanos de más de 800 menores de edad de origen marroquí.

VIDEO: Juzgado de Ceuta suspende repatriación masiva de menores a Marruecos

Esta medida se suma a la orden de una juez de paralizar durante 72 horas cualquier entrega, al menos hasta que se aclaren las graves denuncias al proceso de entrega, similar al que utilizó el gobierno de Donald Trump en la frontera con México.

Desde el pasado 13 de agosto, el Ejecutivo español de Pedro Sánchez, formado por una coalición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP) iniciaron un proceso de repatriación o “entregas en caliente” de más de 800 menores de edad a Marruecos. Son sólo una parte de los más de tres mil menores que permanecen todavía en la ciudad fronteriza de Ceuta, que o malviven en las calles de la ciudad desde mayo pasado y permanecen recluidos en los centros de internamiento de extranjeros a la espera de que se resuelva su situación.

Ante la situación de emergencia, el gobierno decidió llevar a cabo un plan de repatriación masiva en la que no respeto lo que establece la propia Ley de Extranjería española, ni los tratados internacionales sobre el respeto a la niñez ni la Convención del Menor. Se limitó a apelar a un acuerdo bilateral con el gobierno marroquí que permitía estas entregas expeditas de menores de edad sin que se haya hecho un informe adminitsrativo previo ni se haya dotado de tutela judicial al propio niño.

Precisamente esta es la información que solicitó la Audiencia Nacional, sobre todo la carta en la que la secretaria de Estado de Interior dio orden de llevar a cabo el plan sin más dilación. Y en la que apela a la preocupación que han expresado instituciones como el Defensor del Pueblo, la Fiscalía y organizaciones humanitarias.

Y en la que pide información sobre la comunicación del 10 de agosto a la Delegación del Gobierno de Ceuta en la que se pidió “efectuar el retorno de los menores al Reino de Marruecos” por “indicación del ministro del Interior”. En esa comunicación se indicaba además que Marruecos “se compromete a velar por los intereses de los menores” que se trasladarán al Centro Martín en Tetuán.

El ministro español Grande-Marlaska, quien antes de su etapa como político socialista fue juez, insistió en defender su actuación y en que se han respetado los derechos de los menores de edad.

Imagen ampliada

Hamas amplía búsqueda de cadáveres de rehenes israelíes en Gaza

El grupo islamista señaló que la destrucción masiva causada por la ofensiva israelí dificulta la recuperación de los cuerpos.

'Melissa' se convierte en huracán categoría 4

El huracán ya causó la muerte de tres personas en Haití, mientras República Dominicana reportó también un muerto y un desaparecido.

Comicios legislativos en Argentina ponen a prueba la gestión del presidente Javier Milei

El mandatario enfrenta las elecciones con logros económicos como el préstamo de EU y la reducción de la inflación, esta última lograda a costa de miles de empleos y de una reducción en el consumo y la industria.
Anuncio