°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México debe aspirar a IED anual de entre 40 mil y 50 mil mdd: IMEF


17 de agosto de 2021 14:26

Ciudad de México. Dadas las circunstancias anuales, México debe aspirar a captar anualmente entre 40 mil y 50 mil millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), aseguró Ángel García-Lascurain, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En conferencia, el líder del organismo destacó que entre 2012 y 2019 el promedio anual de IED que ingresó al país fue de aproximadamente 33 mil millones de pesos anuales, monto que más o menos ha permanecido estable en la actual administración.

No obstante, dijo García-Lascurain, en años anteriores la captación de inversión foránea fue incentivada con base en promoción, reformas estructurales y certidumbre legal, factores que se han ido desvaneciendo.

Para el presidente del IMEF México está ante una oportunidad inmejorable de aumentar su captación de IED debido al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que sitúa a nuestro país como una atractiva alternativa para empresas de ambas naciones.

Sin embargo, para aspirar a montos de inversión extranjera directa de entre 40 mil y 50 mil millones de dólares, es necesario que el gobierno trabaje en brindar una mayor certidumbre a los empresas y fomentar la inversión tanto foránea como local, además de modificar su narrativa respecto a la participación del sector privado.

La semana pasada la Secretaría de Economía dio a conocer que la IED del primer semestre de 2021 ascendió a 18 mil 400 millones de dólares, el monto más elevado para un periodo similar desde 2013, esto de acuerdo con datos preliminares, dado que esta cifra se va actualizando con el tiempo.

Recuperación pierde fuerza

El IMEF advirtió que durante junio pasado la recuperación económica del país perdió fuerza, por lo que la evolución futura de la economía mexicana continúa sujeta a un grado importante de incertidumbre.

Aun así, los analistas consultados por el organismo decidieron incrementar ligeramente su pronóstico de crecimiento económico para este año al pasarlo de 5.9 a 6 por ciento; sin embargo, también anticipan una mayor inflación, dado que incrementaron su expectativa de 5.5 a 6.0 por ciento para el cierre de 2021.

Imagen ampliada

Ley General de Infraestructura para el Bienestar, oportunidad para transformar: CMIC

La infraestructura debe garantizar derechos, proteger el medio ambiente y cerrar brechas sociales, señaló el dirigente del organismo, Luis Méndez.

La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre

La economía de Brasil creció 0.4 por ciento en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión anual de 2.2 por ciento, mostraron datos oficiales divulgados este martes.

Sector manufacturero de EU sigue sumido en la debilidad

Las fábricas lidian con el impacto de los aranceles a las importaciones. En esta coyuntura el auge del gasto en IA ayuda a algunas fábricas.
Anuncio