°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Centro ProDH entrega a Segob recomendaciones ante excarcelamientos

Perspectiva del penal de Santa Martha Acatitla en el Estado de México. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
Perspectiva del penal de Santa Martha Acatitla en el Estado de México. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
10 de agosto de 2021 19:31

Ciudad de México. El Centro de Derecho Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) entregó a la Secretaría de Gobernación un oficio con recomendaciones para que las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para excarcelar a personas víctimas de tortura, acusadas por delitos del fuero federal, sean efectivas.

En las cinco recomendaciones que hizo, está la necesidad de que los dictámenes basados en el Protocolo de Estambul, para comprobar la tortura, no sean la única prueba a considerar para la liberación, y que no se excluya de la medida casos probados sólo en razón del delito imputado.

De igual manera, el Centro Prodh recomendó que también se impulse a los estados a adoptar medidas similares de amnistía, que se incorpore la asistencia técnica internacional y que las liberaciones comiencen en los casos de mujeres sobrevivientes de tortura sexual que han documentado las organizaciones civiles.

El pasado 29 de julio pasado, el presidente López Obrador informó que emitirá un decreto para liberar de manera anticipada a víctimas de tortura, adultos mayores de 75 años y a personas recluidas por más de 10 años sin sentencia, acusados de delitos del fuero federal.

 

Imagen ampliada

OCDE: México redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto total

Por alumno, bajó de 76 mil a 68 mil pesos de 2015 a 2022.

Un 48% de jóvenes adultos de los países miembros de la OCDE tienen título universitario, el índice más alto registrado

En México persisten algunos retos en el ámbito educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la OCDE. El organismo publicó el Panorama de la Educación 2025.

Trabajadores del IMSS Bienestar denuncian rezagos en adscripciones y prestaciones

Personal de salud denunció un retraso en el envío de expediente del personal para aclaración de adscripción.
Anuncio