°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Hidalgo revoca patente de notaria pública

El gobierno de Hidalgo revocó la patente de Patricia Villeda Chávez como notaria pública adscrita número 2 del distrito judicial de Zimapán. Foto ‘La Jornada’
El gobierno de Hidalgo revocó la patente de Patricia Villeda Chávez como notaria pública adscrita número 2 del distrito judicial de Zimapán. Foto ‘La Jornada’
10 de agosto de 2021 10:33

Zimapán, Hgo. El gobierno de Hidalgo revocó la patente de Patricia Villeda Chávez como notaria pública adscrita número 2 del distrito judicial de Zimapán, según el acuerdo publicado en la página 11 del número 32 del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), correspondiente al pasado 9 de agosto.

Es la segunda vez en lo que va del año en que el gobernador Omar Fayad Meneses se ve obligado a revocar una patente de notario público.

Con base en lo que establece el párrafo 3 del artículo 47 de la Ley del Notariado para el Estado de Hidalgo, la revocación de la patente realizada por el Poder Ejecutivo Estatal en contra de Patricia Villeda fue, según el POEH, a solicitud de Angelina Rosa Bulos Islas, quien es la titular de esa notaría número dos.

"El notario público titular podrá revocar, mediante aviso al Ejecutivo, el nombramiento del adscrito, o bien se revocará de pleno derecho, cuando éste incurra en cualquiera de las causas de terminación de la función notarial. Recibido el aviso o decretada la revocación, el Ejecutivo cancelará la patente del adscrito, ordenando la cancelación de los registros", señala el texto.

De acuerdo con el artículo 89 de la Ley del Notariado para el Estado de Hidalgo, "se sancionará al Notario Público con la revocación de la patente en los siguientes casos: Cuando en el ejercicio de su función incurra en reiteradas deficiencias administrativas y las mismas hayan sido oportunamente advertidas al Notario Público por la autoridad competente, siendo aquel omiso en corregirlas; por falta grave de probidad, por notorias y reiteradas deficiencias en el ejercicio de la función notarial o dolo debidamente comprobado; por permitir la suplantación de su persona, firma o sello".

También por incurrir de forma reiterada en "revelar injustificada y dolosamente datos sobre los cuales deba guardar secreto profesional, cuando por ello se causen directamente daños o perjuicios al usuario del servicio notarial".

Otra causa es por incumplir con las prohibiciones a las que están sujetos los fedatarios según los párrafos 1, 2 y 4 del artículo 45, como actuar en los asuntos que se le encomienden, si alguna circunstancia les impide atenderlos con imparcialidad; intervenir en el acto o hecho que por ley corresponda exclusivamente al ámbito de competencia de la autoridad; o actuar como notario público en caso de que "intervengan por sí o en representación de tercera persona, su cónyuge, sus parientes consanguíneos en línea recta hasta el cuarto grado y los afines hasta el segundo grado".

Luego de concretarse la revocación de la patente a Patricia Villeda, el Poder Ejecutivo solicitó a Angelina Bulos Islas notificar la resolución al Tribunal Superior de Justicia, a la Procuraduría General de Justicia y las presidencias municipales comprendidas en el Distrito Judicial de Zimapán, así como al Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

De acuerdo a los registros, el 10 de febrero de 2014 el entonces gobernador Francisco Olvera Ruiz fue el que le otorgó a Patricia Villeda Chávez la patente como notaria adscrita número 2 del distrito judicial de Zimapán.

Esto al mismo tiempo de que era integrante del profesorado honorífico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Tal como informó La Jornada, el pasado 3 de marzo, el gobernador Omar Fayad Meneses revocó la patente de la notaría pública número 13 de Tula de Allende a Daniel Fernando Rangel Moctezuma, sobrino de Fernando Moctezuma Pereda, ex secretario de gobernación estatal durante la administración de Francisco Olvera Ruiz por incurrir en "falta grave de probidad y deficiencias administrativas en el ejercicio de la Función Notarial".

Así apareció en la página 3 del número ordinario del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo publicado en esa fecha.

Sin especificar la falta en que incurrió Daniel Fernando Rangel Moctezuma, se establece en el punto 4 del acuerdo que de acuerdo a las fracciones I y 3 del artículo 5, así como en el 189 de la Ley del Notariado del Estado de Hidalgo, son atribuciones del titular del Poder Ejecutivo estatal "el vigilar el estricto cumplimiento" de esa ley, así como el revocar las patentes cuando algún fedetario la viole.

Imagen ampliada

Inundaciones en Morelos afectan a decenas de viviendas

Se trata de Cuernavaca y Emiliano Zapata. En la primera demarcación el agua inundó 12 viviendas. Nueve resultaron anegadas en el fraccionamiento San Jerónimo, y tres en Lomas de Cortés. En ambos puntos el nivel del agua subió  un metro aproximadamente.

Marchan en Iguala estudiantes de la FECSM encabezados por la Normal de Ayotzinapa

Se prevé que al terminar el mitin, los contingentes se trasladen a la Ciudad Judicial, lugar en el que funcionarios de la administración de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín, desaparecieron cinco videos, en los que presuntamente se observaba cómo se llevaban por la fuerza a un grupo de 17 estudiantes normalistas.

Dos lanchas de la Marina se estrellan en Veracruz

Este día, varios vehículos náuticos de la SEMAR realizaban prácticas para los festejos de los 204 años del nacimiento de la Armada de México y 201 años de la Promulgación de la Constitución de 1824.
Anuncio