°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Hay avance en prevención y atención sobre violencia de género: Concheiro

Imagen
El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro, destacó que el Estado coadyuvará a garantizar que las universidades se constituyan como espacios libres de todo tipo de violencia. Captura de la transmisión de la inauguración del Centro de Estudios de Género de El Colegio de México en YouTube
07 de agosto de 2021 11:55

Ciudad de México. En la inauguración del Centro de Estudios de Género (CEG) de El Colegio de México, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro, destacó que el Estado coadyuvará a garantizar que las universidades se constituyan como espacios libres de todo tipo de violencia, “en específico la de género y de discriminación hacia las mujeres para garantizar” su derecho a la educación.

Expuso que se ha avanzado en el diagnóstico de acciones de prevención, atención, sanción y seguimiento realizadas en todas las instituciones de este nivel educativo, “que nos da una radiografía lo más detallada posible de lo que sucede respecto al hostigamiento y acoso sexual. El horror, ese es el resultado”, y en estas condiciones de pandemia de Covid-19, añadió, “mucho más, no tenemos por qué ocultarlo. En esta condición de emergencia social saludamos la creación de este centro”.

Concheiro indicó que a su vez han desplegado acuerdos institucionales con las instancias de mujeres en los estados, la subsecretaría de Educación Superior y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para brindar el apoyo legal y sicológico de los casos de hostigamiento y acoso sexual.

Respecto al CEG, Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, mencionó que representa “una transición fundamental en la institucionalización de la agenda de género” en esta casa de estudios, y destacó “la visión de quienes empujaron y acompañaron esta iniciativa desde la presidencia de Víctor Urquidi”.

Lourdes Arizpe, fundadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México, expuso que el CEG eleva el nivel de importancia de estos trabajos “al sitio que ahora le corresponde en las grandes transiciones del mundo actual”. Las cifras de urgencia para detener la violencia contra las mujeres, agregó, “siguen en aumento. La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó el 6 de marzo que de 2017 a 2020 los feminicidos en México se incrementaron de 7.0 a 10.5”.

Lluvias no revierten las sequías severas en el país, alerta especialista

De 2000 a 2015, pérdidas de 21 mil millones de pesos.

Con nuevo gobierno “hay coincidencias en las prioridades” educativas: SNTE

Confía en que se profundice la coordinación y el apoyo para mejorar la educación pública y las condiciones laborales del magisterio.

Necesario, incentivar inclusión de la mujer en trabajo remunerado

Entre las barreras históricas que impiden su entrada al mercado laboral es el uso del tiempo en tareas del hogar y de cuidado no remunerados.
Anuncio