°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zaldívar dice no a ampliar su mandato antes de fallo en la Corte

El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, confía en consolidar la reforma judicial durante el tiempo que le queda al frente. Foto José Antonio López
El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, confía en consolidar la reforma judicial durante el tiempo que le queda al frente. Foto José Antonio López
07 de agosto de 2021 09:16

Ciudad de México. El ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea declinó la posibilidad de prolongar por dos años más su permanencia al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Quiero informar que concluiré mi mandato como presidente de la Suprema Corte el 31 de diciembre de 2022, cuando termina el periodo para el cual fui electo por mis compañeros y compañeras ministros, señaló.

Dio a conocer que el ministro Fernando Franco González Salas terminó el proyecto de sentencia sobre el artículo decimotercero de la reforma judicial, que es precisamente la norma que prolonga su mandato.

El lunes próximo, el pleno de ministros decidirá cuándo votará este proyecto, lo que deberá suceder antes de que concluya este mes.

Sin embargo, Zaldívar adelantó: mi decisión ya está tomada con independencia de lo que resuelva la Corte.

Señaló que informó al presidente Andrés Manuel López Obrador de su determinación durante el desayuno que tuvieron en Palacio Nacional el jueves pasado: le comenté sobre esta decisión como una deferencia derivada del constante apoyo y respaldo que él ha dado a la renovación del Poder Judicial. Él me expresó su apoyo y respeto a esta decisión que estoy tomando.

Zaldívar explicó que el pleno de ministros decidirá las formalidades para resolver las acciones de inconstitucionalidad y la consulta pendientes sobre el tema, pero aclaró: desde el punto de vista político, no necesariamente jurídico, es un asunto que ya está superado y yo creo que a partir de ahora tenemos que dedicarnos a lo esencial, a lo importante, a lo trascendente, que es consolidar esta importante reforma judicial.

El periodo de Zaldívar como presidente de la SCJN termina el último día de 2022, aunque su nombramiento como integrante del máximo tribunal concluye en 2024.

El ministro presidente declaró que el tiempo que le queda al frente del Poder Judicial de la Federación tendrá que ser suficiente para consolidar su reforma: “en el poco menos de año y medio que me resta como presidente de la Corte seguiré trabajando incansablemente por consolidar un combate definitivo y categórico contra la corrupción, por desterrar el nepotismo, por terminar con el acoso sexual, por llevar justicia a la gente más pobre, más necesitada y más vulnerable.

No cederemos a los intereses internos y externos, a los grupos de poder que tenían atrapado al Poder Judicial y que ahora pretenden regresar a esas prácticas, concluyó.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio