°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por pandemia, el PJF cerró muchos de sus tribunales

Fachada del Consejo de la Judicatura Federal en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Fachada del Consejo de la Judicatura Federal en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de agosto de 2021 11:37

Ciudad de México. Debido a la pandemia de Covid-19, el Poder Judicial de la Federación debió cerrar muchos de sus tribunales, pues un buen número de sus trabajadores –incluyendo magistrados y jueces— se contagiaron e incluso fallecieron por la enfermedad, indicó Loretta Ortiz Ahlf, integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Durante un foro virtual organizado ayer por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, la consejera indicó que la emergencia sanitaria obligó al CJF a replantear sus métodos de trabajo para darle atención prioritaria a los casos urgentes y aplicar un “estricto esquema” de distanciamiento social y trabajo a distancia.

“Tomé la decisión de mejor cerrar tribunales, porque fallecieron más de 30 personas y estaban enfermas más de 70. Todos los días me llegaban noticias de que pedían incapacidad por enfermedad o que había fallecido un magistrado o un juez”, señaló Ortiz.

Para enfrentar el escenario causado por la pandemia, dijo, en la mayoría de los circuitos judiciales se redefinió y amplió el concepto de “casos urgentes” y se aumentó el sistema de guardias, con un escalonamiento adecuado.

Pese a las dificultades que generó la enfermedad, el CJF también aprovechó para mejorar su portal de servicios en línea, “de tal forma que cualquier asunto pudiera tramitarse mediante una computadora”.

En ese contexto, llamó a consolidar la “justicia digital” y a cerrar la brecha que aún existe en ese terreno, el cual todavía le impide a muchas personas acceder a los tribunales y ejercer sus derechos básicos cuando son víctimas de algún abuso.

En el foro participaron integrantes de diversos organismos civiles y expertos internacionales, quienes señalaron que la pandemia dificultó e incluso obstaculizó por completo el algunos casos el acceso de las personas a la justicia, en particular a la tramitación de amparos.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio