°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan SHCP y FSTSE incremento salarial de 5.4% para burócratas

Consejo nacional extraordinario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Foto Luis Castillo / Archivo
Consejo nacional extraordinario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Foto Luis Castillo / Archivo
05 de agosto de 2021 15:13

Ciudad de México. El gobierno federal y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) acordaron un aumento salarial promedio ponderado de 5.4 por ciento para el personal administrativo y de servicios generales, el cual será retroactivo al primero de enero del presente año.

Así lo dio a conocer el dirigente de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, quien indicó que el acuerdo suscrito con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establece que el incremento será consistente en salario base y la suma de prestaciones económicas para alrededor de 700 mil servidores públicos agrupados en la rama operativa, subrayando la fórmula estratégica de beneficiar con un mayor porcentaje a los trabajadores de menores percepciones.

Reconoció la respuesta del Presidente, Andrés Manuel López Obrador al valorar los avances, acordes a su proyecto de nación que significa apuntalar las reivindicaciones demandadas por los trabajadores.

Ante ello, “reiteramos la solidaridad y ordenanza del jefe de las instituciones de la República, expresada de manera puntual en el decreto emitido por la Secretaría de la Función Pública, para el cumplimiento del Seguro de Protección Sanitaria para los trabajadores que regresan a laborar”, dijo.

Ayala Almeida señaló que este acuerdo en favor de los trabajadores, obedece al firme diálogo, la concertación y los acuerdos” y ha ha dado como resultado avances graduales que “mejoran las condiciones del ingreso abatiendo el rezago salarial”.

La FSTSE -que agrupa 82 sindicatos nacionales de trabajadores al servicio del Estado- indicó que el acuerdo contempla el impulso de la capacitación para los trabajadores al servicio del Estado, obteniéndose mil 900 pesos mensuales, los cuales son parte cotizable al ISSSTE–FOVISSSTE que incide en el total de prestaciones plasmadas en la Ley.

También, la prestación denominada “Ayuda para Despensa”, se incrementa hasta mil 85 pesos mensuales. En lo que se refiere a la “Ayuda para Transporte”, asciende a 880 pesos mensuales. En el caso de “Ayuda por Servicios”, pasa a 745 pesos mensuales. Respecto al beneficio conocido como “Previsión Social Múltiple”, llega a 775 pesos mensuales.

Sobre el concepto denominado Estímulos Económicos de Fin de Año (Vales de Despensa), Ayala Almeida puntualizó que el incremento se dará a conocer en el mes de noviembre próximo.

Adelantó que a la brevedad se dará a conocer el incremento salarial obtenido en la negociación con el Gobierno Federal en lo que respecta a la Rama Médica, Paramédica y Grupos Afines.

Agradeció el esfuerzo del gobierno federal en esta etapa que no necesariamente se dan las condiciones de equilibrio económicos en las finanzas públicas del país.

Finalmente dejó en claro que la relación laboral Gobierno Federal-FSTSE, tiene como premisa fundamental la permanencia en el empleo, haciendo valer en todo momento, en apego a la Ley, la estabilidad laboral con seguridad social integral, garantizados los derechos laborales, así como el respeto pleno a la autonomía sindical.

Imagen ampliada

Realiza Semar premiación del Concurso de Pintura Infantil "La Niñez y la Mar"

La ceremonia de premiación se realizó en el salón “Los Candiles”, del edificio sede de la Semar que se localiza en la Ciudad de México, y fue presidida por el Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina.

Fortalecerá SEP consejos técnicos con apoyos de entidades y docentes

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta transformación será gradual, respetuosa y profundamente humana, porque "se confía en el compromiso del magisterio y en su capacidad para construir, desde abajo, una nueva escuela pública.

Emite CNDH convocatoria para nuevo galardón

Anuncia el "Premio Nacional de Buenas Prácticas en Derechos Humanos", cuyo objetivo es reconocer a instituciones que permiten reforzar la cultura institucional desde los DH y coadyuvar con sus tareas administrativas.
Anuncio