°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El presidente de Perú cesa a la cúpula de las fuerzas armadas

El presidente peruano, Pedro Castillo (al centro), durante un desfile militar por el Día de la Independencia el pasado 30 de julio. El gobernante dio a conocer ayer nuevos nombramientos de los altos mandos de las fuerzas armadas. Foto Presidencia de Perú vía Afp / Archivo
El presidente peruano, Pedro Castillo (al centro), durante un desfile militar por el Día de la Independencia el pasado 30 de julio. El gobernante dio a conocer ayer nuevos nombramientos de los altos mandos de las fuerzas armadas. Foto Presidencia de Perú vía Afp / Archivo
05 de agosto de 2021 08:18

Lima. El presidente de Perú, Pedro Castillo, cesó a la cúpula de las fuerzas armadas y designó a nuevos jefes en las tres ramas (ejército, marina y aviación) al cumplirse ayer la primera semana en el poder del mandatario izquierdista. La Defensoría del Pueblo envió ayer un oficio al gobernante solicitando que revalúe las designaciones de los miembros de su cuestionado gabinete con el fin de evitar una crisis política.

Castillo nombró, además, un nuevo jefe del Comando Conjunto de las fuerzas armadas, cargo que estaba vacante desde hace 15 días. La jefatura recayó en el general Manuel Gómez de la Torre. El mandatario realizó los cambios por renovación, de acuerdo con la resolución publicada en la gaceta oficial.

En Perú cuando asume su mandato un presidente, éste puede cambiar o ratificar a los altos mandos de las fuerzas armadas.

En el ejército, José Vizcarra fue nombrado comandante general de la institución, en la marina el almirante Alberto Alcalá y en la aviación el teniente general Jorge Chaparro.

El cambio en la marina fue el que más llamó la atención, pues recayó en el número cuatro en la jerarquía o escalafón militar, en lugar del número dos o tres, según la prensa peruana.

Todos los altos mandos removidos pasaron a retiro, como se acostumbra en estas situaciones. Castillo, maestro rural y sindicalista de izquierda, rindió protesta el 28 de julio por un periodo de cinco años.

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo exhortó en un oficio dirigido a Castillo y difundido en redes sociales: consideramos imperativo que revalúe las designaciones ministeriales efectuadas a partir de los principios constitucionales y parámetros que rigen la función pública. Le corresponde, señor presidente, superar esta crisis evitando que se agudice la polarización de la sociedad mediante acciones que convoquen a la unidad nacional y al respeto a la Constitución.

Castillo nombró a Guido Bellido premier, actualmente investigado por la fiscalía por el delito de apología del terrorismo debido a que ha manifestado su apoyo a la organización maoísta Sendero Luminoso, organización a la que se atribuye la muerte de unas 37 mil personas entre 1980-2000, en su intento de tomar el poder por las armas.

Por otro lado, Castillo nombró ministro del Trabajo a Iber Maraví, conocido miembro del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú.

En 2012, la Procuraduría calificó a esta organización de segundo brazo político de Sendero Luminoso, luego del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales.

La Defensoría del Pueblo indicó que para ocupar el cargo de ministro se deben cumplir determinados estándares y los designados deben estar comprometidos en la lucha contra la corrupción. Agregó que Bellido es conocido por hacer comentarios homófobos y misóginos en redes sociales.

El presidente tiene que elegir bien a sus funcionarios, porque aquel que no cree en la igualdad no puede liderar las políticas públicas, apuntó el documento.

Imagen ampliada

Hutíes de Yemen prometen vengar asesinato de su primer ministro en ataque israelí

Los rebeldes anunciaron el sábado, en un comunicado difundido en su cadena Al Masirah, la muerte de Ahmad Ghaleb al Rahwi, "jefe del gobierno" y de "varios de sus ministros, en el ataque perpetrado el jueves por el enemigo israelí mientras se encontraban reunidos en Saná".

Avanzan planes de Trump para renombrar al Departamento de Defensa: ‘WSJ’

La Casa Blanca busca métodos alternativos que excluyan al Congreso para lograr que la mayor dependencia del país se convierta en el Departamento de Guerra.

Ofensiva rusa deja un muerto y al menos 22 heridos en Zaporiyia, Ucrania

En la provincia de Volinia se registró un "ataque masivo de drones"; luego de tres años y medio de guerra, el ejército invasor ocupa un 20 por ciento del territorio ucranio.
Anuncio