°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Editorial/ Consulta popular: oportunidad democrática

Foto autor
01 de agosto de 2021 11:26

Ciudad de México. Hoy los ciudadanos mexicanos estamos convocados a participar en la consulta popular para decidir si se llevan a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas.

La mera realización de esta jornada marca un hito en la vida cívica mexicana por ser la primera vez que se pone en marcha este mecanismo de democracia participativa, con el cual se busca involucrar a la ciudadanía en los asuntos de interés nacional, así como enviar un mensaje a las autoridades de los tres poderes y los tres niveles de gobierno acerca del sentir social en torno a los temas consultados.

Promovida por el Ejecutivo y por activistas en favor de la justicia, la consulta ha enfrentado la oposición de ciertos sectores de la clase política y la sociedad. Con diversos argumentos, quienes se oponen al ejercicio plebiscitario pretenden desacreditar un ejercicio que rescata la esencia de una organización política democrática: la deliberación de los asuntos de interés común y el cumplimiento efectivo de la voluntad popular.

No debe olvidarse que la posibilidad de celebrar la consulta es en sí misma una victoria sobre quienes se oponen a que se esclarezcan los crímenes del pasado reciente, e impusieron tantas restricciones a los mecanismos de democracia participativa previstos en la normatividad que, en los hechos, se volvió imposible utilizarlos.

En la recta final de la campaña para invitar a la ciudadanía a expresarse en la consulta, se dio un debate en torno a quién puede o no hacer difusión de este ejercicio. En este sentido, el consejero del Instituto Nacional Electoral Uuc-kib Espadas explicó que la Ley Federal de Consulta Popular no prohíbe a terceros hacer propaganda, salvo en el caso de las emisoras de radio y televisión. Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que opinar sobre el desempeño de los políticos del pasado es un derecho ciudadano y puede ser promovido por quien sea, con independencia de su filiación.

Por el significado de que la democracia participativa se ensaye por primera vez a escala nacional, por la importancia de la memoria en la construcción de las opciones de futuro y por el deber cívico de acudir a la convocatoria de las urnas, cabe llamar a que los ciudadanos acudan a depositar su voto. Se trata de una oportunidad inédita en el país para emitir una opinión que puede resultar vinculante para las autoridades y sería lamentable desaprovecharla.

Imagen ampliada

Jueza aplaza al viernes decisión sobre libertad anticipada para Javier Duarte

En la diligencia el Ministerio Público Federal y los abogados de Duarte debatieron sobre la buena conducta en prisión y la acusación de desaparición forzada en su contra.

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

El ex funcionario público murió este miércoles a los 75 años.

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento
Anuncio