°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Variante delta, predominante en casos de Covid-19 en CDMX: Salud

Decenas de capitalinos circulan por la calle Francisco I. Madero, en el Centro Histórico, mientras la Ciudad de México se ubica en el color amarillo del semáforo de riesgo epidémico por Covid-19, el 27 de junio de 2021. Foto Luis Castillo
Decenas de capitalinos circulan por la calle Francisco I. Madero, en el Centro Histórico, mientras la Ciudad de México se ubica en el color amarillo del semáforo de riesgo epidémico por Covid-19, el 27 de junio de 2021. Foto Luis Castillo
01 de agosto de 2021 12:51

Ciudad de México. La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, señaló que 85 por ciento de los casos confirmados de Covid-19 en la capital del país son de la variante Delta, por lo que es la predominante en esta tercera ola de contagios.

Por tal motivo, llamó a los ciudadanos a mantener las medidas de prevención.

Sin embargo, el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública local, Eduardo Clark, señaló que no se está registrando un crecimiento exponencial de casos en los últimos 10 días, es decir, que hay una moderación en la velocidad de contagios.

Agregó que en la última semana hubo una estabilización de los ingresos hospitalarios, lo que puede significar que inicie una tendencia a la baja; aún y cuando se rebasó el escenario previsto de pacientes en los nosocomios de la ciudad.

Destacó que en esta tercera ola, el número de menores de 18 años positivos a Covid-19 es de cinco mil, una proporción muy baja si se toma en consideración que este sector de la población es de 2.1 millones de personas.

Actualmente, dijo por su lado la secretaria de Salud, hay 12 menores en hospitales de la ciudad y ninguno de ellos se reporta como grave. 

Oliva López se manifestó a favor del regreso a clases presenciales, al señalar que es muy importante avanzar hacia la nueva normalidad y las escuelas pueden ser un lugar muy seguro con las condiciones necesarias.

Agregó que por un tema de salud mental es necesario volver a clases, además de que hasta ahora, en términos poblaciones, se tiene demostrado que los niños no desarrollan cuadros graves de la enfermedad.

Imagen ampliada

Pueblos originarios de Coyoacán rechazan nuevas construcciones

Los quejosos dijeron que desde el pasado 3 de mayo alertaron a las autoridades capitalinas de las diversas obras que posiblemente tengan impactos negativos en movilidad y agua.

Cae elevador desde el quinto piso en el TFCA; hay seis heridos

Se contactó rápidamente al personal técnico para la revisión y determinación de las causas. El edificio cuenta con 16 niveles y fue inspeccionado para descartar riesgos adicionales.

Policías no portarán armas en marcha contra la gentrificación: SSC

El titular de la SSC, Pablo Vázquez, expresó: "rechazamos tajantemente la violencia, expresiones discriminatorias o xenófobas en cualquier manifestación o expresión pública".
Anuncio