°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asignan iconografías a estaciones de L2 del Cablebús

Las Torres Buenavista se caracteriza por la imagen de las torres de alta tensión que recorren la avenida.
Las Torres Buenavista se caracteriza por la imagen de las torres de alta tensión que recorren la avenida.
01 de agosto de 2021 11:08

Ciudad de México. De Quezatcoatl a San Miguel Teotongo o volcán de Guadalupe o Tetlalmanche, las denominaciones de las estaciones de la Linea 2 del Cablebús responden a lugares representativos o populares para los usuarios  de las zonas donde se encuentran localizadas.

Lance Wyman, quien desarrolló la imagen de los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en México, así como la tipografía e íconos de las estaciones de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro hace más de 50 años, ha sido también el diseñador del lenguaje visual de las estaciones que integran la citada línea de Cablebús.

Con el objetivo de dar una identidad propia, este proyecto, Wyman, buscó optimizar la identificación de las estaciones para que las y los usuarios pudieran ubicar las interconexiones con otros sistemas de movilidad. 

En ese sentido, el equipo encargado de la iconografía retomó hitos y lugares representativos de la zona donde se encuentran localizados así para la estación Constitución de 1917, se retomó la imagen establecida en la estación homónima de Metro (Línea 8).

Para la estación Quetzalcóatl, se utilizó como referencia la cabeza de la deidad mesoamericana Quetzalcóatl, la cual fue trazada a partir de una síntesis y estilización de la representación que se encuentra en el templo ubicado en Teotihuacán.

Las Torres Buenavista, se caracteriza por la imagen de las torres de alta tensión que recorren la avenida.

Para la estación Xalpa se utilizó la imagen del falso camaleón, una especie endémica de México que habita principalmente en los matorrales del Altiplano Central Mexicano

Lomas de la Estancia: la imagen hace referencia al nombre popular con el que los habitantes de la zona conocen al volcán de Guadalupe o Tetlalmanche.

San Miguel Teotongo: Su iconografía consiste en una reinterpretación de los elementos del glifo original de Teotongo como homenaje a los orígenes de los primeros habitantes de la colonia, llegados del estado de Oaxaca, y al sentido etimológico del nombre (lugar del dios pequeño, pueblo de dios, pueblo del sol o de la energía solar).

Santa Marta: Caso similar a la estación Constitución de 1917, se retomó el ícono de la estación de Metro (Línea A).

Cabe señalar que, aunque todos los íconos priorizaron el poder reflejar la identidad de cada lugar en el que se construyeron las estaciones, el de San Miguel Teotongo contó con particular retroalimentación por parte de las personas residentes de la zona.

Asimismo, la señalética de la Línea 2 de Cablebús también incorpora los innovadores pictogramas incluyentes que revolucionan a la histórica imagen de un hombre con vestimenta de trabajo y, ahora, reflejan a una mujer. También, incorpora pictogramas que señalizan al sistema Cablebús como una Zona Libre de Acoso Sexual.

Imagen ampliada

Abogados exigen identificar a líderes del “bloque negro” por actos violentos en marchas de la CDMX

Integrantes del Colegio Nacional de Voces Jurídicas señalaron que el Estado cuenta con capacidad para ubicar a los responsables y cuestionaron que las autoridades afirmen desconocer a los grupos encapuchados.

Suspenderán mañana servicio de estaciones del Metro Zócalo y Allende hasta nuevo aviso

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro exhortó a los usuarios a planear con anticipación sus traslados.

Comerciantes del Centro Histórico denuncian infiltrados y saqueos durante marcha Gen Z

En conferencia de prensa, los locatarios aseguraron que tres joyerías fueron robadas, además se ocasionó daño a alrededor de 10 cortinas de diferentes negocios que no pudieron abrir personas embozadas.
Anuncio