°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica DOF decreto que aplaza un mes reformas al ‘outsourcing’

Empleada contratada por ‘outsourcing’ realiza sus labores en la Cámara de Senadores. Foto Roberto García Ortiz
Empleada contratada por ‘outsourcing’ realiza sus labores en la Cámara de Senadores. Foto Roberto García Ortiz
31 de julio de 2021 16:16

Ciudad de México. El ejecutivo federal publicó este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se da a los empresarios un plazo de un mes, para que cumplan con las disposiciones laborales, de seguridad social y fiscales establecidas en las nuevas reglas en materia de subcontratación u outsourcing.

La promulgación se hizo en una edición especial del DOF luego de que la noche del viernes, diputados y senadores aprobaron modificar el decreto en esta materia del pasado 23 de abril de 2021.

La premura en la aprobación y publicación de la nueva disposición se debe a que el primero de agosto concluía el plazo para que los empresarios cumplieran con las normas, entre ellas, darse de alta en un padrón para subcontratistas a cargo de la Secretaría de Trabajo y ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales, con el Seguro Social y el Infonavit.

De esta manera, los hombres de negocios tendrán hasta el primero de septiembre para para realizar dichos tramites.



Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio