°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cita la Permanente a periodo extraordinario en San Lázaro y el Senado

Legisladores durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Foto Roberto García
Legisladores durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Foto Roberto García
29 de julio de 2021 19:12

Ciudad de México. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a un período extraordinario de sesiones en ambas cámaras, que se llevará a cabo este viernes y en el que se dejó fuera el tema de los desafueros de dos diputados y el fiscal de Morelos. Sólo se incluyó la reforma que amplía el plazo para la entrada en vigor de la mayoría de las disposiciones en materia de outsourcing y la ratificación de los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino.

Morena logró el voto de todas las fuerzas políticas, excepto del PAN, por lo que logró la mayoría calificada para ese primer extraordinario - 29 votos a favor y 5 en contra- en medio de un acre debate, en el que de nueva cuenta intercambiaron calificativos de “hipócritas y simuladores” con los blanquiazules y llegaron al insulto y la descalificación personal.

Sin embargo, Morena abrió la posibilidad de un segundo período ordinario, para la segunda semana de agosto, en el que se puedan desahogar los desafueros.

Durante la discusión en lo particular, senadores y diputados del PAN incluyeron varias reservas, para que la convocatoria al extraordinario incluyera los tres desafueros, pero fueron desechadas, por lo que acusaron a los Morenistas de permitir la impunidad y los de la 4T respondieron que fue Acción Nacional quien obstaculizó en dos ocasiones, que se llevara a cabo el extraordinario.

Se trataba, sostuvo la diputada de Morena, María de los Angeles Huerta, de una convocatoria que incluía únicamente quitar la inmunidad a los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo y al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por proteger a éste último.

La senadora Mónica Fernández les reclamó desde tribuna a los panistas que el pasado martes hubieran votado en contra de un período extraordinario que incluía precisamente el tema de los desafueros, además de las ratificaciones de los dos funcionarios y el plazo a los empresarios a fin de que puedan cumplir con los nuevos ordenamientos en materia de subcontratación. ¡¡¡”Es de locos!!”, señaló y les exigió congruencia

La senadora panista Kenia López Rabadán, a gritos, insistió en acusar a Morena de impedir que se pueda lleva a la justicia a los diputados acusados de abuso sexual contra un menor y de corrupción y acusó a sus legisladores de “lacayos” de López Obrador.

También de manera altisonante, la diputada Huerta respondió que eran simuladores , que sólo querían “trampear” y de paso acusó a la senadora Xóchitl Gálvez de ser “medallista en oro de trampas y mentiras” y cuando concluía su intervención, y se retiraba del micrófono, se le escapó un “pinche vieja”, que se alcanzó a escuchar y que iba dirigido a López Rabadán, quien desde su escaño la interrumpía.

Gálvez no estaba en el salón de sesiones, pero regresó a tribuna y entre lágrimas rechazó que haya mentido y su compañera López Rabadán no perdió oportunidad para descalificar la gestión de Andrés Manuel López Obrador. ““Creemos que el gobierno es una porquería “, sostuvo y planteó una reserva encaminada a que el plazo de un mes a los empresarios del outsourcing se prolongue hasta enero del 2022.

En la accidentada sesión, se dio también una confrontación entre Morenistas. El senador Alejandro Armenta reprochó al diputado de su partido, Rubén Cayetano, que hubiera emplazado a Ricardo Monreal a incluir el tema del desafuero. “Cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde”, dijo.

El diputado Cayetano y acusó al coordinador Morenista de “lanzarle a uno de sus peones” y agregó que él “no es palero ni títere de nadie.

Al final, la Comisión Permanente citó a sesión presencial el próximo lunes 9 de agosto, en que se podría citar al segundo período extraordinario.

Imagen ampliada

Presenta Sheinbaum avances de atención a emergencia por lluvias

Aún hay 160 comunidades aisladas. Se han censado 26 mil viviendas.

Publica Presidencia reformas a la Ley de Amparo en edición vespertina del DOF

Entre los cambios aprobados en el Congreso, se establece en el artículo tercero transitorio del nuevo marco normativo, que “al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos”.

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.
Anuncio