°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francia refuerza seguridad de la embajada cubana tras ataque

El lunes por la noche el edificio diplomático de Cuba, situado en el distrito 15 de París, sufrió daños menores por el lanzamiento de dos artefactos incendiarios, según el servicio de bomberos de París. Foto Ap / Archivo
El lunes por la noche el edificio diplomático de Cuba, situado en el distrito 15 de París, sufrió daños menores por el lanzamiento de dos artefactos incendiarios, según el servicio de bomberos de París. Foto Ap / Archivo
27 de julio de 2021 12:24

La Habana. Las autoridades francesas reforzaron este martes las medidas de seguridad en la embajada de Cuba en París, objeto de un ataque con cócteles molotov que fue condenado por Francia y del que La Habana culpó a Estados Unidos.

El lunes por la noche el edificio diplomático de Cuba, situado en el distrito 15 de París, sufrió daños menores por el lanzamiento de dos artefactos incendiarios, según el servicio de bomberos de París.

"Denunciamos ataque terrorista con cócteles molotov contra nuestra Embajada en París", dijo en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

"Responsabilizo al gobierno de EU por sus continuas campañas contra nuestro país que alientan estas conductas y por llamar a la violencia, con impunidad, desde su territorio", añadió.

Una portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores francés señaló que el gobierno de su país "condena el ataque" e informó de "algunos daños materiales" y de la puesta en marcha de "medidas para reforzar el dispositivo de seguridad alrededor de la embajada".

Los bomberos informaron que fueron alertados del ataque después de la media noche y que "los dos artefactos, que causaron daños menores", ya estaban extinguidos cuando llegaron al lugar. El ataque no fue reivindicado de manera inmediata.

La fiscalía de París indicó este martes por la mañana que abrió una investigación por "degradaciones por sustancia explosiva o artefacto incendiario".

De acuerdo con información de la cancillería cubana, el ataque ocurrió a las 23:45,hora local, con tres cócteles molotov, dos de los cuales llegaron a la parte exterior de la embajada y uno entró, provocando un incendio sofocado por funcionarios de la misión.

Durante el fin de semana y este lunes se registraron manifestaciones a favor y en contra del gobierno cubano en diversas capitales, en el marco de las celebraciones por el 26 de julio, cuando se conmemora el asalto al Cuartel Mocada, y a dos semanas de que estallaran en la isla inéditas protestas antigubernamentales.

Una veintena de países, entre ellos Brasil, Colombia y Ecuador, se unieron el lunes al Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un llamamiento al gobierno cubano para que "respete los derechos y libertades legalmente garantizados del pueblo cubano" y "libere a los detenidos" del 11 de julio pasado durante las manifestaciones.

Las "declaraciones del Secretario de Estado EEUU se basan en apoyo de un puñado de países que han sido presionados para acatar sus dictados", dijo el canciller Bruno Rodríguez en otro tuit.

"#Cuba cuenta con respaldo de 184 naciones que demandan #EliminaElBloqueo", puntualizó el canciller cubano que emplazó al gobierno de Estados Unidos a presentar pruebas que "demuestren (esas) calumniosas acusaciones".

Imagen ampliada

Xi Jinping llama a esforzarse en avances para la “reunificación” con Taiwán

El gobierno de Taiwán se opone firmemente a las reivindicaciones de soberanía de China.

Petro a Trump: “quien más ha combatido a los capos soy yo”

“Es usted un grosero e ignorante”, le dice el sudamericano.- “Léase 100 años de Soledad”, aconseja al estadunidense.

Rodrigo Paz gana elección en Bolivia; acaban 20 años de gobiernos del MAS

En la segunda vuelta, el cómputo le da ventaja de 54.6% de los votos, por 45.4% de Jorge Quiroga.
Anuncio