°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2020, más de 36 mil homicidios en México: Inegi

El 70 por ciento de los homicidios que se registraron en México durante el 2020 fueron con armas de fuego, informó el Inegi. Foto Cuartoscuro / Archivo
El 70 por ciento de los homicidios que se registraron en México durante el 2020 fueron con armas de fuego, informó el Inegi. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de julio de 2021 12:14

Ciudfad de México. El 70 por ciento de los homicidios que se registraron en México durante el 2020 fueron con armas de fuego, los cuales ascendieron a 36 mil 579, revelaron cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, que preside Julio Santaella, los homicidios, defunciones accidentales y violentas, que se registraron el año pasado fueron ligeramente menores que los de 2019, cuando se contabilizaron 36 mil 661, y de 2018, con 36 mil 685, con lo que se mantiene una tendencia lateral por tres años consecutivos.

Las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2020 revelan que del total de defunciones, 24 mil 456 fueron con agresiones con disparo de arma corta, rifle, escopeta, arma larga y, por último, disparo de otras armas de fuego y las no especificadas, con las cuales 2 de cada 3 homicidios se llevaron a cabo con estas últimas armas.

Los homicidios de hombres explicaron el 87.8 por ciento del total que se registraron el año pasado; mientras que las mujeres representaron el 10.8 por ciento; el resto fueron datos no específicos.

Como proporción de la población total del país, México lleva 3 años consecutivos (2018 a 2020) estacionado en una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes, precisó el Inegi.

Las entidades con el mayor número relativo de homicidios durante el 2020 fueron: Colima con 95 por cada 100 mil habitantes; le siguen Chihuahua con 92; Guanajuato, con 87 agresiones; Baja California, Zacatecas, Sonora, Michoacán y Morelos, con 78, 76, 54 y 50 para cada uno de los dos últimos Estados, respectivamente.

Mientras que las entidades con el mayor número absoluto de homicidios registrados el año pasado fueron: Guanajuato con 5 mil 373; Chihuahua 3 mil 467; Estado de México, 3 mil 89; Baja California 2 mil 964; Michoacán 2 mil 400 y Jalisco con 2 mil 241 homicidios.

A partir de 2015, el Inegi capta información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, capta datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la proporcionada por las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio