°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Cofepris sobre venta ilegal de prueba rápida para Covid-19

Personas esperan a las afueras de un centro de vacunación en la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto Yazmín Ortega
Personas esperan a las afueras de un centro de vacunación en la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto Yazmín Ortega
20 de julio de 2021 20:13

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó sobre la comercialización ilegal del producto AxiumHealth, promocionado como prueba serológica para determinar IgG (inmunoglobulina G) e IgM (inmunoglobulina M) para Covid-19.

La venta del producto fabricado por Axium BioResearch, Inc., fue detectada durante el monitoreo de medios de comunicación realizado por esta comisión, comprobando que no cuenta con autorización para ser comercializada en territorio nacional. Además de que “no ha demostrado su especificidad y sensibilidad ante la autoridad sanitaria, por lo que no cuenta con autorización para ser comercializada en territorio nacional”.

La lista de pruebas serológicas aprobadas, así como de fabricantes e importadores autorizados, informó la Cofepris puede ser consultada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BjUZJn.

Detalló que las pruebas serológicas autorizadas han demostrado su especificidad y sensibilidad ante esta autoridad sanitaria, por lo que son las únicas que hasta el momento pueden comercializarse en el país.

El órgano regulador subrayó que el uso de estas pruebas es para identificar anticuerpos, por lo que no son recomendadas para confirmar la presencia del virus en personas, y destacó que el uso de pruebas serológicas no autorizadas “representa un riesgo a la salud, ya que la interpretación inexacta de los resultados puede llevar a la toma de decisiones equivocadas respecto a la presencia de anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2”.

Por ello, recomendó verificar que las pruebas serológicas adquiridas o realizadas cuenten con la autorización correspondiente por la autoridad regulatoria. Y en caso de detectar una prueba de muestra de sangre no incluida en la lista, realizar una denuncia sanitaria, a través de la página electrónica https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio