°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participar en la consulta desalentaría sabotajes: SG

Brigadas cívicas colocaron lonas alusivas a la consulta popular en diferentes puntos de la Ciudad de México.Foto María Luisa Severiano
Brigadas cívicas colocaron lonas alusivas a la consulta popular en diferentes puntos de la Ciudad de México.Foto María Luisa Severiano
16 de julio de 2021 08:49

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, convocó a los ciudadanos a participar en la consulta popular que se realizará el domingo 1º de agosto, para desalentar cualquier intento por sabotear este ejercicio democrático tan importante y tan novedoso en el país, subrayó.

Al asistir a la ceremonia de la entrega de reconocimientos a los trabajadores de los Talleres Gráficos de México, Sánchez Cordero sostuvo que corresponde a todas las autoridades en los diferentes niveles de gobierno invitar a la población a participar en esa jornada cívica. Respaldar la consulta ciudadana implica hacer uso de nuestros derechos y todos estamos llamados a cumplir nuestra obligación de votar en el sentido que deseemos.

Destacó que la consulta popular es una conquista de la sociedad, y refrendó la vocación de la dependencia que encabeza como encargada de la gobernabilidad mediante elecciones libres, de brindar todo el apoyo necesario a las instituciones correspondientes para llevarla a cabo y consolidar la democracia representativa y participativa en el país. Durante su discurso, agradeció el trabajo efectuado por quienes laboran en la empresa, que hizo posible, dijo, que contemos con las más de 93 millones de papeletas que habrán de utilizarse el 1º de agosto.

Explicó que, a diferencia de las elecciones, esta vez no participan partidos políticos o candidaturas independientes, se vota sí o no a una pregunta determinada, pero, igual que en las elecciones a cargos públicos, nadie debe ser presionado para orientar el sentido de su voto y mucho menos coaccionado para que no vote ni llame a no votar. A todos y todas nos corresponde respetar esta democracia participativa; es decir, el voto directo, la consulta directa a los ciudadanos.

Refirió que el 6 de julio pasado “tuvimos la oportunidad en la democracia representativa; hoy, con la consulta popular, podemos ser actores en esta democracia participativa; es justo decir que se trata de un acto cívico –cuya figura es relativamente nueva en el derecho mexicano–, el cual permite a los electores tomar parte en las decisiones del gobierno de manera directa y no mediante sus representantes electos recientemente”.

Sánchez Cordero aseveró que la acción directa de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas fortalece la democracia de cualquier país, porque la convierte en un proceso vivo, que enriquecemos todos.

Imagen ampliada

Gobierno anuncia precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en 3 estados: respuesta a agricultores

La medida es 25 por ciento superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país.

Hacienda defiende paquete fiscal y niega cambios unilaterales en endeudamiento

Durante una reunión con senadores, funcionarios de la SHCP explicaron que las reformas al Código Fiscal solo precisan el intercambio de información en tiempo real y no implican espionaje ni un aumento en los techos de deuda.

Harfuch anuncia refuerzo de seguridad en Sinaloa y Michoacán; niega atentado

En comparecencia ante la Jucopo de San Lázaro, el titular de la SSPC sostuvo esta tarde que sí se puede pacificar Sinaloa “y se va a pacificar”.
Anuncio