°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras mega apagón, Guatemala abandonará tratado regional eléctrico

Un apagón de gran magnitud afectó por más de dos horas a por lo menos 15 millones de personas en Centroamérica. Foto Afp / Archivo
Un apagón de gran magnitud afectó por más de dos horas a por lo menos 15 millones de personas en Centroamérica. Foto Afp / Archivo
16 de julio de 2021 21:44

Ciudad de Guatemala. El gobierno de Guatemala anunció este viernes que en 2031 abandonará un acuerdo que mantiene con el resto de los países centroamericanos para desarrollar su mercado eléctrico, luego de una serie de inconformidades sobre el rumbo de la industria con sus socios de la región.

El ministro de Energía y Minas guatemalteco, Alberto Pimentel, denunció en una conferencia de prensa que el sector ha venido sufriendo de un “mal manejo” a través del llamado Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central, poniendo en jaque los intereses de su nación.

“Ante la negativa de resolver los problemas de fondo, la respuesta legal y responsable es el retiro de Guatemala”, agregó.

Guatemala forma parte del pacto desde 1998. Pimentel dijo que su salida programada para dentro de 10 años dará oportunidad de desarrollar convenios bilaterales con sus vecinos, incluidos México y Belice.

A principios de julio, un apagón de gran magnitud afectó por más de dos horas a al menos unas 15 millones de personas en Centroamérica, sobre todo en Honduras y Nicaragua, provocando pérdidas económicas de alrededor 18.2 millones de dólares.

Imagen ampliada

Aranceles no frenarán competitividad de México; Fibra Uno anticipa crecimiento por nearshoring

Gonzalo Robina afirmó que, aun con un arancel promedio de 8%, México seguirá como el destino manufacturero más competitivo de Norteamérica, mientras Fibra Uno proyecta inversiones de 10 mil millones de pesos anuales y crecimiento en segmentos industrial, comercial y logístico.

FMI detecta tensiones crecientes en la economía de Estados Unidos

El organismo advirtió que el crecimiento del cuarto trimestre será menor al previsto por la falta de datos derivados del cierre federal de 43 días, lo que retrasó la consulta del Artículo IV y elevó la incertidumbre sobre empleo, inflación y política monetaria.

EU acuerda reducciones arancelarias con países de AL

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala abrirán sus mercados a cambio de algunas reducciones.
Anuncio